¿CÓMO EDUCAR HIJOS PERSEVERANTES?

Educar en la cultura del esfuerzo

Convocamos a la Licenciada Analia Forti referente en el tema para charlar sobre cómo educar a los hijos en la cultura del esfuerzo y fomentar en ellos el valor del ser por sobre el tener.

Por
Escrito en ACTUALIDAD el

Educar en la cultura del esfuerzo ¿es posible?. Los chicos lo quieren todo y lo quieren todo ya, porque el tener prevalece sobre el ser. Nunca es fácil confrontar a nuestros hijos y menos luego de un año y medio de pandemia y de encierro donde muchas cuestiones cotidianas cambiaron y es por eso que le damos todo lo que quieren, por sentir cierta "culpa", por ejemplo. 

Charlamos por este tema de interés con Analia Forti, Licenciada en Ciencias para la Familia, quién nos explicó: "El valor personal está dado por el tener no por el ser. De posesiones se trata la valía personal. De ostentaciones se construye la endeble autoestima de estos niños, adolescentes y jóvenes que lo tienen todo sin haber hecho nada para conseguirlo, excepto exigirlo a sus padres".

Y continuó: "Quieren lo que necesitan, lo que la cultura les hace creer que necesitan para ser y pertenecer, lo que todos tienen y mas aun aquello que los otros todavía no tienen. No están dispuestos a realizar esfuerzo alguno para obtener lo que desean, por el contrario, están convencidos que por derecho propio sus padres deben proveer a todas sus necesidades, deseos, caprichos y antojadizas pretensiones".

Hablando sobre la elección o no elección de venir al mundo la Mediadora familiar reconoce: "Ellos no pidieron venir al mundo y con ese argumento demandan, exigen y reclaman con exigencia inaudita que sus deseos sean cumplidos. A este absurdo e insustentable argumento, pocos son los progenitores que lo refutan y muchos los que convencidos de su verdad innegable, acceden a cumplir los deseos de su majestad (el hijo)".

"Sin embargo, no hay tirano alguno que no sea colocado y sostenido por alguien en ese lugar de poderío absoluto. Los padres son quienes han educado tiranos por miedo a sus hijos. Por temor a exigirles, a fijar límites represivos que nos les permitan ser, por temor a que no los amen, a que no los elijan", agregó Forti

Para dar más conceptos al respecto manifestó que "el problema es que es imposible educar desde el miedo. Para educar se requiere firmeza, amorosidad y claridad en los valores que se quieren transmitir y si ese norte no está definido por los padres irán improvisando, ensayando y transitando las consecuencias de la tiranía filial, que cuando se afianza es muy difícil de erradicar".

"Los niños preparan cartas a Papá Noel que ya no son la expresión de deseos, que pueden o no. De ninguna manera. Los nuevos Padres Noel, reciben las cartas de deseos navideños de sus hijos como órdenes y salen con la carta tal como si de un catálogo se tratara para cumplir con todos o la mayor parte posible de los pedidos. Más que una carta expresando sus deseos a Papá Noel es un pedido, que se acostumbran a recibir cada 24 de diciembre", explica.

Sobre la necesidad que tienen los padres de complacer los deseos del "rey" la Especialista en Educación Familiar y Crianza dijo: "De igual manera, los regalos de cumpleaños y la celebración. Cada cumpleaños debe ser un evento con todo lo que esto implica y los pedidos del regalo por supuesto, son órdenes. Los padres cumplen las órdenes felices de poder satisfacer al tirano, cual súbditos que reciben la aprobación de su majestad, el Rey".

Algunas frases que destaca Forti son las siguientes:

*Frustrarlos es mala palabra.

*Establecer límites, un vil acto represivo.

*Pautar obligaciones para obtener derechos, puro autoritarismo.

*Fijar horarios para las comidas y el sueño, un acto abusivo de sus libertades.

*Decidir planes familiares que obstaculicen los que planificaron los hijos de manera inconsulta aún a tempranas edades, es injusto y desconsiderado.

*Pedirles a cierta edad que colaboren en la medida de sus capacidades con las tareas del hogar, es poco menos que fomentar en ellos conductas serviles.

*Después de veinte años de educar tiranos en la cultura del merezco todos los derechos y no tengo ninguna obligación, se hace complejo decirles un no sin que el estallido de ira gane la escena.

"Se apropian de la vivienda familiar para previas, pseudo-convivencias con sus novias y exigen presupuesto para sus vacaciones solos con amigos. Un como si fueran adultos pero a costo cero. Paga la casa (papá y mamá). Y es así como debe ser porque ellos no pidieron venir al mundo, de hecho ni siquiera lo hubieran elegido de haber podido hacerlo", aclaró por un lado.

Luego la Licenciada en Ciencias para la Familia declaró: "Padres que se ocupan de traslados a fiestas, eventos deportivos y salidas con amigos sin derecho a queja, porque de hacerlo aparecerá de inmediato la exigencia de un vehículo para poder moverse con falsa autonomía. Los gastos del vehículo una vez más, corren por cuenta de los padres. La casa invita. El esfuerzo para obtener algo de lo que pretenden, no está dentro de los requerimientos de la vida adulta. Solo les asisten derechos, sin obligaciones".

"Nada puede haber más peligroso que educar hijos fuera de la realidad que no están aptos para la vida porque ella se encargará de frustrarlos y mostrarles que una vez crucen el umbral de la puerta de la casa familiar, el mundo no dará cumplimiento a sus exigencias sin pedir algo a cambio. El mundo real, fuera del cuarto de la casa de sus padres con sus sillas gamer y consolas último modelo, será duro con ellos y sufrirán. Sin haber desarrollado la capacidad de perseverar para lograr sus objetivos, con una voluntad débil y convencidos de tener derechos sin obligaciones, las dificultades de adaptación a las normas de la vida adulta les creará problemas que podrían haberse evitado con una crianza responsable", describió.

La Licencia Analia Forti admite que tendrán que aprender a respetar normas, órdenes, correcciones a sus errores y sanciones a sus incumplimientos. Deberán esforzarse para conseguir todo aquello que deseen obtener material y profesionalmente, pero no estarán preparados para ello. Se resistirán a crecer porque crecer duele y en la vida adulta nada está a un clik de tu deseo. "En la vida real no siempre las cosas resultan bien aún cuando hayas dado lo mejor de vos. Eso se llama frustración y es una capacidad que es preciso desarrollar".

Finalmente, por eso, cuanto antes los padres comiencen a educar a sus hijos en la cultura del esfuerzo y fomenten en ellos el valor del ser por sobre el tener, mas aptos serán para la vida y mejor podrán adaptarse a las exigencias y aptitudes personales que requiere afrontarla con todas sus circunstancias.

Lic. Analia Forti
Licenciada en Ciencias para la Familia
Consultora Psicológica
Especialista en Educación Familiar y Crianza
Mediadora Familiar
Escritora
Conferencista
lic@analiaforti.com
info@analiaforti.com
prensa@analiaforti.com
Contacto Lic. Analia Forti 1131239283
Contacto Prensa 1157617476