En el día de hoy llegaron al país unas 200 mil vacunas del laboratorio Cansino que, según informaron desde el Ministerio de Salud de la Nación, serán utilizadas en poblaciones de difícil acceso, como personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos.
A diferencia del resto de las vacunas autorizadas hasta el momento en la Argentina, la principal ventaja de la vacuna Cansino es que sólo requiere una dosis, lo que facilita su logística, distribución y aplicación. Es por este motivo que fueron reservadas para estas “poblaciones de difícil acceso”, de acuerdo a la definición del Gobierno Nacional.
Cansino utiliza una tecnología similar a la usada por AstraZeneca y Sputnik V. Con respecto a su eficiencia, después de los 28 días, presenta una eficacia superior al 65% contra COVID-19 sintomático y más del 90% contra la enfermedad grave, según sus desarrolladores.
Avanza la inmunización
Con este nuevo cargamento de 200.000 vacunas Cansino, nuestro país recibió ya un total de 57.407.120 dosis para dar pelea al coronavirus. De ese total, 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino).
En tanto, de la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 15.594.200 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 11.859.200 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México. En tanto, 22.912.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino y 3.500.000 de Moderna, donadas por Estados Unidos.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta este lunes por la mañana se distribuyeron 51.604.874 dosis en todo el territorio nacional, al tiempo que las aplicaciones totalizan 44.731.271. A su vez, 28.356.254 personas recibieron la primera dosis y 16.375.017 ya cuentan con dos aplicaciones.
De esta manera, la mitad de la población mayor de 18 años en la Argentina completó su esquema de vacunación contra el coronavirus, según el Ministerio de Salud de la Nación. También recibieron las dos dosis el 75% de los mayores de 50, el 80,6% de las personas con 60 años o más y el 82% de los mayores de 70.