Gal Acosta falleció en la mañana de este miércoles a sus 77 años. El entorno de la artista le confirmó la información a O Globo pero aún se desconoce la causa de la muerte. La cantante brasileña se ausentó de los escenarios el último tiempo para recuperarse de una cirugía que se realizó en septiembre para extirpar un bulto en su cavidad nasal derecha.
El ícono de la música de Brasil canceló su participación en el festival Primavera Sound que se hizo el último fin de semana en San Pablo. Según las recomendaciones médicas, la artista debía tomarse un descanso de la música hasta finales de noviembre.
Nacida como Maria da Graça Costa Penna Burgos en 1945, empezó a cantar desde muy chica y a sus 15 años se lucía como cantante y guitarrista en las fiestas escolares de Salvador (Bahía), su ciudad natal. En esa época, comenzó a trabajar en una disquería y allí fue cuando descubrió la bossa nova de João Gilberto, con quién compartiría escenario con 20 años, en 1965.
Su carrera inició en ese tiempo, en 1965, casi al mismo tiempo que la explosión del tropicalismo, el movimiento cultural que impactó en las artes plásticas, la música, el cine, el teatro y la literatura brasileña, dominado por la fuerte represión de la dictadura militar que quebró el orden constitucional en 1964.
La reconocida mujer también conoció a Caetano Veloso por su amistad con Dedé Gadelha, la primera esposa del gran músico bahiano y madre de Moreno, también artista.
Como cantante debutó en el espectáculo musical "Nós, Por Caso", realizado para inaugurar el Teatro Vila Velha de Salvador, con las participaciones de Caetano, Gilberto Gil, Tom Zé y Maria Bethânia. Dos años después, en 1967, entró por primera vez a un estudio para grabar "Domingo", un disco que hizo en colaboración con Veloso.
Uno de los que se despidió de la cantante con un hermoso mensaje fue Lula da Silva, el reciente presidente electo de Brasil, quién lamentó la pérdida a través de su cuenta de Twitter: "Gal Costa fue una de las más grandes cantantes del mundo, una de nuestras principales artistas para llevar el nombre y los sonidos de Brasil a todo el planeta. Su talento, técnica y audacia enriquecieron y renovaron nuestra cultura, formaron y marcaron la vida de millones de brasileños", expresó.
Luego, siguiendo su tweet, continuó: "El país, que solía cantar Gal Costa para dar la cara, pierde hoy una de sus grandes voces. Pero el legado, el trabajo, el recuerdo y las canciones serán eternos como tu nombre Gal. Mis condolencias y pésame a la familia, amigos y millones de admiradores", concluyó el mandatario de Brasil.