El costo de infracciones de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires acaba de dar un salto significativo, dejando a los conductores en una posición de alerta máxima. Desde hace pocas semanas, las multas han experimentado un aumento considerable, y para aquellos que decidan cruzar un semáforo en rojo, las consecuencias financieras pueden ser especialmente duras.
El nuevo monto establecido para cada Unidad Fija, que determina el valor de las multas, ha aumentado de $102,92 a $146,66. La referencia para este cálculo se basa en el precio de medio litro de combustible de alto octanaje.
Sin embargo, lo que más ha llamado la atención es el exorbitante precio que deberán pagar aquellos conductores que sean sorprendidos cruzando un semáforo en rojo, cuyo monto oscila entre $43.998 y $219.990.
Pero esto no es todo. La Ciudad Autónima de Buenos Aires también ha reforzado el sistema de puntos Scoring, que evalúa a los conductores. Los 20 puntos que originalmente se otorgan en el registro pueden disminuir rápidamente si se incurre en infracciones.
Otros precios de multas:
- Mal estacionamiento: $14.666
- Obstrucción de rampas o espacios para discapacitados: hasta $43.998.
- Exceso de velocidad: oscila entre $10.266 y $586.640, dependiendo del grado de exceso.
- Uso de celular al conducir: $14.666.
- Enviar o leer mensajes mientras se conduce: $29.332.
- Cruzar un semáforo en rojo: entre $43.998 y $219.990.
- No utilizar cinturón de seguridad o casco: $14.666.
En cuanto a la alcoholemia, la ley ha establecido un límite de 0,5 gramos por litro de sangre. Las sanciones para quienes excedan este límite comienzan desde los $21.999, pudiendo llegar hasta los $293.320, dependiendo del grado de alcohol detectado. Pero este tipo de infracción no solo tiene un costo económico: en ciertos casos, el infractor puede enfrentar arrestos de entre 1 y 10 días y perder su licencia de conducir por un periodo de entre dos meses y dos años.