Javier Milei, candidato a presidente por el partido político “La Libertad Avanza”, acompañado por Victoria Villarruel como vicepresidenta se consagró como el ganador de las elecciones presidenciales 2023 en Argentina. Con el 86,59 % de las mesas escrutadas en todo el país ´recibió el 55,95 % de los votos.
En la primera vuelta que se realizó el 22 de octubre, el economista obtuvo 30,11 % de los votos mientras que Sergio Massa junto a Agustín Rossi acumuló el 36, 47 %. En este contexto, Milei brindó un contundente discurso en el que se refirió a la instancia final donde enfrentará al partido oficialista “Unión por la Patria”.
Por su parte, Sergio Massa quien obtuvo el 44,04 % de los votos reconoció la derrota antes que se conocieran los datos oficiales de manera pública debido a la diferencia que superó los 10 puntos. "Obviamente los resultados no son los que esperábamos, me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y para desearle suerte porque es el Presidente que la mayoría de los Argentinos eligió para los próximos 4 años", manifestó el candidato de "Unión por la Patria" y actual Ministro de Economía.
En cuanto al contacto que mantuvo con el nuevo presidente electo, el Ministro de Economía subrayó: "Y lo hice convencido que le tenemos que dejar a las y los argentinos esta noche, el mensaje de que la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz es el mejor camino que podemos recorrer". "L a Argentina tiene un sistema democrático fuerte, sólido y que, además, es transparente, y respeta siempre los resultados", aseguró en su discurso.
"Había dos caminos y nosotros claramente elegimos el camino de la defensa del sistema de seguridad en manos del estado, elegimos promover y defender a lo largo de la campaña, el camino de la salud pública como valores centrales", resaltó a continuación.
Como no podía ser de otra manera, Massa también le mostró gratitud a la militancia que lo acompañó durante los últimos meses en su travesía para convertirse en el presidente de los argentinos: "Quiero agradecerle a todos aquellos que en esta discusión de dos propuestas de país que se ponían en juego, no solamente desde gremios y organizaciones sociales sino también esa conmovedora micro militancia en el subte, y en las reuniones casa por casa porque intentaron contarle a cada argentino y argentina cuál era, y cuál es el proyecto de país que representamos".