Una de las medidas que había anunciado Javier Milei en plena campaña, era darle libertad a la gente para circular, que iba a poner el foco en los piquetes. Con la asunción de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad de Nación el tema se recrudeció, ya que avisó que no le va a templar el pulso si tiene que detener a algún sindicalista.
Finalmente, durante la tarde de este jueves 14 llegó la conferencia de prensa en la que, entre los puntos destacados, se avisó que no se va a permitir el corte de calles, caras tapadas, y mucho menos que menores de edad sean parte de las manifestaciones. “Si se toma la calle, habrá consecuencias”, soltó Bullrich.
Los puntos más salientes:
-Las cuatro fuerzas federales, más el Servicio Penitenciario Federal, van a intervenir frente a cortes, piquetes o bloqueos totales o parciales. “Toda persona que esté en la vereda no va a tener problemas, no queremos cortes de calles y de rutas”, dijo.
-La PFA, PSA, Gendarmería, Prefectura y SPF actuarán en las zonas federales y esto llevará a que las fuerzas provinciales lo hagan en su zona de competencia. “Veremos qué hacemos con una fuerza que no quiere actuar: habrá consecuencias”,
-“No se permitirán palos, caras tapadas o formas para no ser reconocidos”, remarcó la funcionaria.
-“No vamos a cortar la peregrinación a Luján. Habrá excepciones que tienen que ver con eventos religiosos o deportivos, como maratones, pero esas son cuestiones de los distritos, que nada tiene que ver con lo federal”, indicó.
"Los agentes, prefectos o gendarmes emplearán la fuerza suficiente y será graduada en función de la resistencia”, remarcó.
-También serán identificados los autores, partícipes, cómplices o instigadores que participen de marchas y piquetes y sus datos se enviarán a la autoridad competente.
-Se le dará aviso al juez competente en caso de daño ambiental. Algo que sucede es la quema de cubiertas, que genera una situación dañina al ambiente y a la gente.
-“Se va a pedir a las madres que no lleven más a los chicos a las manifestaciones porque habrá consecuencias. El primer responsable del niño es el papá o la mamá que lo lleva. No se actúa de la misma manera frente a niños, ancianos y embarazadas, pero no queremos que usen a los niños como escudos”, sostuvo.
-Todos los costos vinculados a los operativos de seguridad serán a cuenta de las organizaciones o los individuos responsables. “El Estado no va a pagar por el uso de las fuerzas de seguridad”, enfatizó.
-En caso de los extranjeros con residencia provisoria, intervendrá la Dirección Nacional de Migraciones.