Fueron dos las escuelas de Argentina las seleccionados entre las 50 mejores del mundo. Se trata de la escuela pública Presidente Domingo F. Sarmiento, de Junín y la escuela técnica privada Roberto Rocca, de Campana.
La primera de ellas quedó nominada en el top 10 de los World’s Best School Prizes (WBSP) 2023 en la categoría de Acción Ambiental mientras que la segunda quedó preseleccionada en la categoría Innovación. Hay otras tres categorías: Colaboración con la comunidad, Superación de la adversidad y Promoción de vidas saludables.
En la Escuela Secundaria Presidente Domingo F. Sarmiento, de Junín, creen que el cuidado del medioambiente forma parte de la vida cotidiana. El reciclado, el compostaje, el ahorro de energía y la investigación orientada a construir un futuro sostenible son parte de la rutina habitual del colegio, dependiente de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA).
La Escuela Técnica Roberto Rocca, ubicada en Campana, cuenta con un espacio rediseñado en colaboración con el famoso estudio Rosan Bosch, con el objetivo de poner al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje y fomentar su autonomía. En esta escuela privada parten de la comprensión de que el enfoque educativo tradicional no funciona para todos.
En diálogo con Infobae, Fernando Balbi, el coordinador académico de la Escuela Presidente Sarmiento, explicó que la escuela tiene 360 alumnos y es de jornada completa, con orientación es en Ciencias Naturales. Su compromiso ambiental abarca varios ejes de trabajo, incluyendo proyectos con otras instituciones como la organización Ambientarg Junín, o el proyecto de extensión universitaria Huellitas, que busca promover los derechos de los animales.
Los hábitos del reciclaje y el compostaje se instalaron con fuerza, y contribuyeron a fomentar el sentimiento de pertenencia y orgullo.“Nuestros alumnos pueden ser multiplicadores, transformando modos de pensar y de vivir en la comunidad. Queremos llegar ahora a otras escuelas de la zona, contagiarles el entusiasmo de los estudiantes y sus familias”, aseguró Balbi.
En la Escuela Técnica Roberto Rocca, por otro lado, apuntan a preparar mejor a los estudiantes para los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial. Los estudiantes obtienen en promedio hasta un 44% más en matemáticas que los estudiantes de otras escuelas y hasta un 37% más en comprensión de lectura. De sus 154 graduados, el 84% estudia una carrera universitaria.
La escuela implementa el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como la metodología principal para que los estudiantes trabajen y aprendan. La premisa es que cada estudiante es único y tiene diferentes necesidades, intereses y habilidades.
La escuela ofrece un sistema de becas que garantiza la admisión de los alumnos a través del esfuerzo y compromiso, independientemente de su situación socioeconómica. Todos los alumnos tienen algún porcentaje de beca (entre el 49% y el 100%).
En septiembre se anunciará el top 3 con las finalistas de cada una de las cinco categorías de los World’s Best School Prizes, y en octubre se conocerán los nombres de las cinco escuelas ganadoras. Cada una de ellas recibirá 50.000 dólares.
Estos premios “celebran a las escuelas de todo el mundo por el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo de la próxima generación y por su enorme contribución al progreso de la sociedad”, explicaron los organizadores en un comunicado.