De acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, el sueldo anual complementario (SAC) se debe pagar en dos cuotas: la primera en el mes de junio y la segunda, en diciembre. Hasta el 30 de junio hay tiempo para que los trabajadores en relación de dependencia reciban el monto correspondiente al aguinaldo.
El aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres. Pero, ¿qué hacer con el dinero en caso tener un monto sobrante a fin de mes? ¿Conviene hacer un plazo fijo?
Desde BDA compartieron algunas recomendaciones para aquellos que busquen invertir $100.000 pero no sepan cuál es la mejor opción para hacer rendir el dinero. ¿Plazo fijo? ¿Fondo fijo de inversión? ¿O es mejor hace una gran compra de supermercado?
Por el momento, un plazo fijo en el país le está ganando a la inflación que aumenta mes a mes. "Si vos pones $100.000, al mes vas a tener $108.000", explicó la periodista de BDA, a la hora de recomendar como invertir el dinero.
Sin embargo, los productos de supermercado están aumentando mucho más rápido y supera este porcentaje. "El azúcar, por ejemplo, aumentó un 30% en un mes", explicó la especialista. "Si podes, hace un colchón de stock en el supermercado", agregó.
La tercera opción es el fondo común de inversión. "Están pagando alrededor del 9 y el 10 por ciento mensual. Son fondos, por ejemplo, de renta mixta o sino fondos comunes de inversión. Con esto, blindas tus pesos ante la inflación", aseguraron.