Las diversas plataformas de streaming se han convertido casi en un indispensable en cada una de las casas de los argentinos. Sin embargo, cada una de ellas cuenta con un valor diferente. Netflix, HBO, Disney+, Star+, Qubit, Amazon Prime Video, Mubi y Paramount+ son tan sólo algunas de las plataformas pagas para series y películas.
Sin embargo, en medio de un contexto económico inflacionario en el cual los gastos en moneda extranjera son cada vez más inaccesibles, muchos usuarios buscan otras alternativas y van en la búsqueda de plataformas que ofrezcan series y películas de forma gratuita para ver de manera online.
Un claro ejemplo era el del sitio "Cuevana 3", el cual tuvo que cerrar luego de que la Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento (ACE) -una organización de protección de contenidos líder en el mundo- colaborara con las autoridades policiales y judiciales de varios países de América Latina para detenerlo.
Tras el cierre de "Cuevana 3", se dio a conocer otra alternativa, la cual aún no es tan conocida por los usuarios. Se trata del formato FAST, que alude a la transmisión de contenidos gratuitos a cambio de ver publicidades en el medio. Este modelo de televisión ya está tomando mucha fuerza en las aplicaciones de streaming.
La base del formato FAST (en inglés: free ad-supported streaming televisión) es la publicidad y el acceso gratuito a las series y películas. Si bien es un proyecto que se parece mucho a la TV tradicional, mantiene el ideal de streaming que ha caracterizado a las diferentes plataformas en los últimos años.
Algunas de las plataformas más famosas que operan localmente con este formato son: Pluto TV, Telefe Play o Cine.ar. Incluso Mercado Libre se ha sumado ahora a esta tendencia con el lanzamiento de Mercado Play, el cual ya ofrece a los usuarios películas como "Whiplash", "El Rey León" o "Dear John".