En un contexto económico desafiante, Sergio Massa ha revelado una serie de beneficios diseñados específicamente para monotributistas, autónomos, profesionales y pymes. El principal objetivo es aliviar la carga tributaria y fomentar la actividad económica en el país.
El anuncio incluye medidas como la prórroga en los vencimientos de determinadas obligaciones tributarias y una actualización en los valores de la escala de retenciones del impuesto a las ganancias. Además, se contempla el envío de un "proyecto de ley de simplificación tributaria". Según Sergio Massa, estas acciones buscan "corregir situaciones que, sequía de por medio y la devaluación impuesta por el FMI, afectaron el capital de trabajo y la capacidad de compra de la gente."
Guillermo Michel, titular de Aduana, especificó que para los profesionales autónomos, se aplazará el aporte personal y el pago del IVA de los últimos cuatro meses del año. Esta medida tiene el propósito de fortalecer el capital de trabajo durante este período. Otra novedad relevante es la actualización del monto mínimo sujeto a retención por Ganancias. El valor, que estaba estipulado en $16.830 desde 2019, se ajustará a $160.000, beneficiando a aproximadamente 701.000 contribuyentes, entre profesionales, prestadores de servicios y comerciantes.
Michel explicó que, aunque no cuentan con las facultades legales directas para actualizar las escalas, han optado por hacerlo indirectamente, permitiendo a los contribuyentes continuar con este régimen hasta enero del año próximo.
En palabras de Sergio Massa, estas medidas representan un alivio financiero sustancial. "Representan casi $330.000 millones de deuda, que a las pymes les quita capacidad de crédito, capacidad de acceder a otros beneficios," señaló, resaltando la importancia de las pymes en la economía argentina, ya que representan cerca del 68% del empleo en el país.
El político concluyó su intervención haciendo hincapié en la necesidad de un sistema tributario más equitativo, donde "el mayor esfuerzo recaiga en cabeza del que más puede." La intención es avanzar hacia un modelo donde no exista una disparidad tan grande en la tributación, especialmente en áreas sensibles como la canasta básica.