Tras el estreno de la Sociedad de la nieve, se volvió a colocar en agenda todo lo vinculado con la tragedia de Los Andes. En este sentido, se dio a conocer qué fue lo que ocurrió con los restos del avión y qué hay actualmente en donde cayó este.
En la tragedia de Los Andes un avión se estrelló contra la cordillera y fallecieron 29 personas. Sin embargo, 16 personas lograron sobrevivir durante 72 días. Si bien esto ocurrió en 1972, el estreno de la película puso este hecho en el centro de la escena y despertó algunas curiosidades.
Entre estas, un tema que no aborda la Sociedad de la nieve, es qué fue lo que ocurrió con los restos del avión. Es por eso que se dio a conocer qué fue lo que se hizo en la expedición en la cual se intentó recuperar los cuerpos de los fallecidos.
Sucede que luego del rescate, se organizó una expedición en helicóptero a este lugar. Es por eso que fueron integrantes de la Fuerza Aérea de Uruguay, personas del Cuerpo de Socorro Andino de Chile y un sacerdote: Iván Caviedes.
Al llegar al lugar de los hechos, se toparon con que, ante el deshielo, los restos del fuselaje se encontraban elevados un metro y medio. Fue allí cuando tomaron una determinación: incendiar los restos del avión.
En el libro ¡Viven!, de Piers Paul Read, se relató con detalles lo ocurrido con los restos: "El avión se quemó con celeridad a causa del fuerte viento y, ya convencidos de que estaba ardiendo bien, se dispusieron a abandonar el lugar. Frecuentemente el silencio de las montañas era interrumpido por el estruendo lejano de las avalanchas y pensaron que era demasiado arriesgado quedarse por más tiempo".
Acto seguido, la expedición siguió su curso para dar con el cuerpo de los fallecidos en la tragedia de Los Andes. Gracias al deshielo, fue sencillo encontrar los cuerpos y un lugar para cavar una fosa común. Por lo que allí descansan 14 cuerpos intactos y 15 restos esqueléticos.
En 2006, la familia de los fallecidos, acompañados por los sobrevivientes, eligieron dejar a modo de homenaje un presente en forma de un obelisco pequeño. Por lo que con el paso del tiempo terminó convirtiéndose en un sitio al cual visitan varios turistas, los propios sobrevivientes y también la familia de quienes no lograron sobrevivir.