Pronto
  • Actualidad
  • Moda
  • Cocina
  • Salud
  • Horóscopo
  • Televisión
  • Internacionales
  • México
  • Home
  • Actualidad
  • Moda
  • Cocina
  • Salud
  • Horóscopo
  • Televisión
  • Internacionales
  • México
A TENER EN CUENTA
  • Actualidad

Temperaturas extremas: cómo cuidarse y prevenir un golpe de calor

Tras darse a conocer el pronóstico para los próximos días, se dan a conocer una serie de recomendaciones para evitar un golpe de calor.

Por Redacción Pronto
Escrito en ACTUALIDAD el 26/1/2024 · 23:00 hs
Comparta este artículo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido varias alertas por temperaturas extremas a lo largo del territorio argentino. Buenos Aires y otras siete provincias se encuentran bajo alertas naranja e incluso roja. Por este motivo, se debe tener extrema precaución a un posible golpe de calor.

Podría interesarte

Es importante aclarar, en un primer lugar, que un golpe de calor es un efecto que se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente y no se puede bajar. Esto puede poner en riesgo la vida ya que llega a ocasionar daños en el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos.

Los síntomas del golpe de calor pueden variar, pero los más comunes son piel seca y caliente, aceleración del ritmo cardíaco con latido del corazón débil, dolor de cabeza, mareos, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento.

Esto puede ocurrir cuando:

  • La temperatura del cuerpo es de 39°C - 40°C o mayor
  • La piel se torna roja caliente y seca 
  • La respiración y frecuencia cardiaca se acelera
  • Hay dolor palpitante de cabeza
  • Sucede una alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento
  • Hay presencia de convulsiones

¿Cómo prevenir el golpe de calor?

Es importante evitar la exposición prolongada al sol y usar siempre una adecuada protección frente a las radiaciones solares. Además, se recomienda beber líquidos con frecuencia como también:

  • No exponerse al sol y permanecer en la sombra
  • No esperar a tener sed para tomar líquidos
  • Comer alimentos bien cocidos
  • Evitar tomar alcohol y bebidas muy azucaradas
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros
  • Evitar el trabajo físico intenso y prolongado
  • Evitar el ejercicio durante las horas de más calor y en el exterior
  • Usar sombrero o sombrilla
  • Disminuir el uso del horno
  • Tomar duchas frecuentemente
  • Evitar automedicarte
  • No sacarse la remera está al sol ya que el tejido de la prenda retiene humedad en el cuerpo.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

  • Aplicar tela mojada en la frente o cubos de hielo en las axilas e ingles
  • Colocar los pies en alto
  • No subestimar la gravedad
  • Evita suministrar medicamentos para la fiebre
  • No suministrar tabletas de sal
  • Evitar el alcohol o la cafeína
  • Jamás frotar la piel con alcohol

Si la persona tiene una temperatura superior a 40ºC, bañarla con agua fría hasta alcanzar los 38º, en ese momento se debe dejar de aplicar frío para evitar posibles hipotermias. De forma posterior, controlar cada 15 minutos la temperatura, en el caso que se incremente, someterla a tratamientos más fríos.

Temas

golpe de calor Ola de calor
Mas Noticias
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos. 2025
Desarrollado por