Para aquellos que estén pensando en hacerse una escapada con el fin de desconectar de las tareas habituales y recargar energía, qué mejor que sumergirse en aguas termales. Es por eso que se reveló cuál es el lugar en Argentina que cuenta con termas en medio de un verdadero paraíso.
De más está decir que nuestro país está repleto de sitios maravillosos sumergidos en la naturaleza. Es por eso que no todos llegan a hacerse popularmente conocidos. Sin embargo, dependiendo lo que cada persona busque, se puede encontrar un lugar ideal sin salir del territorio argentino.
En esta ocasión, se supo de un lugar en Argentina soñado para pasar unos días y desconectar de todo. Se trata de las Termas del río Jordán, las cuales se encuentra en las yungas de Jujuy. Es por eso que se conocieron todos los detalles de este espacio ubicado en medio de un paisaje soñado.
Las Termas del río Jordán se encuentran cerca de San Salvador de Jujuy, a unos 160 kilómetros, en lo que se conoce como la localidad de Valle Grande. Allí, en el borde del Parque Nacional Calilegua, se puede visitar este lugar soñado que se encuentra dentro de los más destacados de Argentina.
Allí, los turistas suelen acercarse para relajarse y descansar, ya que se sumergen en las aguas tibias que tienen una temperatura que va desde los 20 grados y hasta pueden llegar a superar los 30. El hecho de que estén impregnadas por minerales es lo que provoca la sensación de relajación clave para esta época del año.
Para aquellos que deseen visitarlas, vale recordar que la experiencia será única. Es que no sólo se trata de una belleza natural sumergida en un paisaje, sino que también se destaca la paz que abunda allí. Sumado a esto, se podrá apreciar un paisaje único, por lo que se podrán ver cerros rojizos y demás paisajes que parecen sacados de un cuadro.
“Es un lugar silvestre que conviene apurarse para visitarlo mientras siga siendo un destino poco conocido de Argentina”, incentivaron los guías, por lo que vale aclara que estas termas se pueden visitar sólo de junio a noviembre, producto del clima de la región.