Luego de la desaparición de Loan Peña en junio de este año, Fernando Burlando se puso al hombro la investigación para tratar de dar con el paradero del pequeño. Sin embargo, no logró su objetivo, por lo que analizó las razones y no temió a la hora de contar el detrás de escena de la búsqueda en un contexto poco favorable.
Es que luego de la desaparición del pequeño, el abogado decidió ofrecer sus servicios para viajar a Corrientes y seguir de cerca la investigación de lo que sucedió y dónde puede estar el pequeño. En este contexto, ahora que pasaron más de 6 meses se animó a romper el silencio y exponer las cuestiones más duras que atravesó en este periodo.
Es que en una entrevista para Embón Registrado (Radio Brisas), Fernando Burlando contó que durante la investigación por la desaparición de Loan Peña notó un clima tenso e incluso que le ponían palos en la rueda: "Cuando comenzamos a investigar, nos encontramos con que no había voluntad por parte de la Justicia".
Ante esta situación, se mostró muy crítico por la falta de herramientas que podrían haber sido claves para encontrar a Loan Peña: “A nivel institucional, la Justicia en Corrientes y en muchas partes del país está deteriorada. En el caso de Loan, al empezar a avanzar, nos echaron a patadas”.
De este modo, expuso que incluso llegó a sentir maltrato: “No la pasábamos bien cuando viajábamos a Corrientes. Era un clima muy hostil, cada medida que pedíamos nos decían que lo tenía que resolver el fiscal”.
Es por eso que apuntó sin piedad contra quienes le pusieron palos en la rueda y afectaron la posibilidad de encontrar al pequeño: “Da la sensación de que hay una Justicia muy particular, que evidentemente no quería hacer las cosas bien. Pedimos la geolocalización de los teléfonos y nos fue imposible conseguirla”.
Para cerrar, Fernando Burlando opinó tajante sobre los jueces: "El poder está en manos de la gente, que aunque no hayan estudiado leyes, gozan de mucho más sentido común que muchísimos jueces, basados en antecedentes y malos ejemplos, no tienen. Esto ha llevado a una visión generalizada y negativa de la justicia".