Tal y como suele suceder todos los años, lo primero que miran los argentinos en el calendario es qué días caerán los feriados y cuántos fines de semana largo habrá. Ante esta situación, se revelaron nuevos cambios para el próximo año, por lo que repasamos cómo serán el descanso extendido durante el 2025.
Poco a poco el 2025 comienza a asomar en el horizonte, sobre todo desde la llegada del mes de diciembre. Ante esto, hay quienes ya ponen el foco en el próximo año, por lo que comienzan con sus planes. De este modo, anunciaron cómo serán los días de descanso y cuándo será extendido.
Es que lo primero que hay que tener en cuenta para el próximo año es que los argentinos dejarán de aprovechar los fines de semana extra largo gracias a los “feriados con fines turísiticos”, también denominados “puente”. Ante esto dejaron en mano de los empleadores la decisión, por lo que lo más probable es que sólo abarque a los empleados públicos.
De este modo, el "feriado con fines laborales" será analizado por los empleadores, ya que todo quedó registrado por el gobierno bajo el Decreto 1027/2024. Sin embargo, aún así habrá descansos extendidos producto de feriados que se pegarán con el sábado y domingo para generar fines de semana largos.
Esto se debe a que la Ley N° 27.339 establece el régimen de feriados y días no laborables, por lo que determina los que son trasladables: “Cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior y los que coincidan con los días jueves y viernes, al día lunes siguiente”.
Es así como Javier Milei y Guillermo Francos, jefe de Gabinete nacional, indicaron que los días no laborables serán: el viernes 2 de mayo, viernes 15 de agosto y viernes 21 de noviembre.
En este contexto, los fines de semana largo serán: el de carnaval, que se celebrará el lunes 3 y martes 4 de marzo; el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que caerá lunes 24 de marzo; Semana santa será el viernes 18 de abril; el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano será viernes 20 de junio; y el lunes 8 de diciembre por el Día de la Inmaculada Concepción de María.