En medio del preocupante brote de dengue que azota a Argentina, Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, ha brindado importantes recomendaciones para prevenir las picaduras del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de esta enfermedad.
Durante una entrevista, el funcionario alertó sobre la gravedad de la situación, calificando este año como el de "brotes epidémicos más altos que hemos registrado".
Quirós destacó que la mayor cantidad de contagios de dengue se registra en el rango etario de entre 10 y 30 años, vinculando este dato con la actividad social predominante en esa franja de edad. "Si se ve la tasa edad, en el norte (de Argentina) entre 20 y 40 años son los más contagiados", añadió el ministro.
En cuanto al comportamiento del mosquito Aedes Aegypti, Quirós aclaró que no pica durante la noche ni en la oscuridad, sino que suele ser activo durante las horas diurnas.
"Es un mosquito que pica habitualmente a la mañana, entre el amanecer y media mañana, o al atardecer. El horario es entre las 5 y las 21, donde tiene la costumbre de volar y picar", explicó el funcionario.
Para combatir la propagación del dengue, el ministro de Salud ofreció consejos clave sobre cómo aplicar el repelente de manera efectiva. Recomendó aplicarlo en los tobillos y permanecer lo más tapado posible, además de rociar el producto "en las zonas donde no se puede ver", sugiriendo una protección completa para evitar las picaduras del mosquito.