La incertidumbre se cierne sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ante la posibilidad de un paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para el próximo lunes 8 de abril de 2024. Sin embargo, hasta el momento, no se ha emitido ninguna actualización oficial al respecto, dejando a millones de habitantes del país en vilo sobre la situación del transporte público.
La advertencia de esta medida de fuerza surge después de que las cámaras empresariales rechazaran las demandas salariales planteadas por el sindicato.
El pasado miércoles 3 de abril, la UTA emitió un comunicado advirtiendo que, de no alcanzar un acuerdo salarial con la Secretaría de Transporte, se llevaría a cabo un paro en todo el AMBA. A pesar de estas advertencias, aún no se ha llegado a una resolución definitiva.
Mientras tanto, en la provincia de Córdoba, la situación también es tensa en el ámbito del transporte interurbano de pasajeros. El gremio AOITA (Asociación Obreros de la Industria del Transporte Automotor) ha confirmado un paro de 24 horas para el día siguiente, intensificando el conflicto. El secretario gremial de la asociación, Claudio Luna, explicó que la medida de fuerza tiene un carácter urgente debido a la falta de acuerdo en las negociaciones salariales.
"Lamentablemente, la medida está confirmada y presenta un agravante", adelantó Luna. Además, no descartó la posibilidad de que el paro se prolongue más allá del día inicialmente establecido. "No estamos hablando de un paro por tiempo indeterminado, ya que el conflicto inicialmente era salarial, pero ahora se ha convertido en un conflicto de derechos, como el pago íntegro de los salarios. En caso de que se dé esta situación, el martes habrá retención de tareas en todas las empresas hasta que se complete el pago completo de los haberes", añadió el secretario gremial.