La cultura andina toma el 1° de agosto como una fecha crucial en el que se rinde homenaje a la Madre Tierra o Pachamama. Este día, se suelen realizar varias celebraciones y rituales que responden a creencias ancestrales para agradecerle a ella todo lo que nos provee y pedirle además, salud y prosperidad para todos.
Una de las costumbres más arraigadas es la de tomar una bebida preparada en forma casera (aunque hoy hay muchos locales que la comercializan) que se toma para hacerle frente a todo lo malo que pueda venir. "La caña con ruda al mal ayuda", reza el dicho popular basado en una creencia de los pueblos originarios.
Ahora bien, ¿en qué consiste el ritual?
Primero lo primero. Dice la tradición que cada 1° de agosto, se debe hacer el preparado que se consumirá al año siguiente. En una botella de vidro se coloca una rama de ruda macho (planta de hojas más grandes que la hembra) y se la llena con caña o ginebra. Se deja estacionar 12 meses. Como dijimos anteriormente, hoy en día, el preparado se puede adquirir en muchos comercios.
Dice la tradición que en ayunas, se sirve un vasito de este preparado y se toma en ayunas mientras se repite la palabra 'Kusiya', es decir 'ayudame'. Luego, se pone un poquito del preparado en la tierra o en una maceta para 'convidar' a la Pachamama.