Son muchos los países del mundo que adoptaron la posibilidad de realizar el cambio de hora para tratar de aprovechar aún más la luz solar. Es por eso que se dio a conocer cuáles serán aquellos que lo implementarán, en qué periodo será y cuál es la decisión que tomará Argentina al respecto.
Teniendo en cuenta los equinoccios y solsticios, que son los encargados de marcar cuándo comienzan y culminan verdaderamente las estaciones, y tratando de aprovechar al máximo la luz solar, sin varios los países que toman cartas en el asunto.
Es que cada vez son más los que deciden acordar un cambio de hora en momentos claves del año. Uno es a fines de octubre o principios de noviembre y el otro es al terminar marzo o durante los primeros días de abril. En este sentido, se dio a conocer qué hará Argentina con esta posibilidad latente.
En países como Estados Unidos, Rusia y muchos de los pertenecientes a la Unión Europea, pusieron en marcha esta idea para tratar de combatir la crisis energética. Sin embargo, en esta parte del mundo es poco común efectuar un cambio de hora para, ya que hace tiempo que dejó de realizarse.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte esta posibilidad de puso en agenda y países como Paraguay y Chile comenzaron a ver con buenos ojos realizarla como medida de prevención al problema que azota a Europa y también para fomentar el uso de luz solar.
En este sentido, en Argentina se utilizó durante un tiempo este cambio de hora durante los veranos. Pese a ello, desde el año 2010 que no ocurre esta medida. Es por eso que, al igual que otros 174 países, el nuestro prefiere mantener el horario durante los 12 meses del año sin realizar ningún tipo de modificaciones.
Es por eso que ante lo que será la modificación que ya se planea para el mes de octubre, Argentina se mantiene firme en su postura. Por lo menos por ahora. Es que al ver que Chile y Paraguay, que son países limítrofes, toman estas decisiones no se descarta que en algún futuro se retome la medida que dejó de ser utilizada.