Este viernes, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó el primer caso autóctono de viruela del mono de Argentina. El paciente es un hombre de 22 que reside en el municipio de San Isidro y no hizo viajes recientes que hayan posibilitado el contagio fuera del país.
De acuerdo con el comunicado publicado en el Boletín Oficial, el joven llegó al Hospital Municipal de Boulogne con síntomas compatibles con la enfermedad que encendió las alarmas a nivel internacional. Tan sólo 24 horas después, se pudo confirmar su diagnóstico.
Automáticamente después, se activó el protocolo de emergencia y el individuo contagiado ya se encuentra aislado en su domicilio para evitar la propagación de la viruela del mono.
En este contexto, las autoridades le recordaron a los ciudadanos la importancia de estar alerta ante posibles síntomas. Ellos pueden ser: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, decaimiento e inflamación en los ganglios linfáticos, y se caracteriza por la aparición de erupciones o sarpullido en la piel, ampollas pequeñas con contenido líquido claro o amarillento, o costras.
La viruela del mono puede transmitirse por vía sexual, por el contacto directo con las lesiones en la piel, las mucosas, secreciones de la vía respiratoria o por contacto directo con objetos contaminados.