A partir de septiembre, el PAMI ofrece el 100% de la cobertura de ciertos medicamentos destinados a tratar enfermedades crónicas y prevalentes. A su vez, el organismo eliminó la gratuidad de otras drogas, que tendrán descuento del 40%, 60% u 80%.
Según indica PAMI en su sitio oficial, los medicamentos que debe cubrir al 100% son:
- Tratamientos crónicos de enfermedades prevalentes
Incluye medicamentos para enfermedades comunes y crónicas como, por ejemplo, tratamientos para hipertensión, colesterol alto, problemas respiratorios crónicos, y más.
- Diabetes
Todas las insulinas necesarias para el tratamiento, los medicamentos orales para controlar el azúcar en sangre (Hipoglucemiantes) y las tiras reactivas, utilizadas para medir los niveles de glucosa en sangre.
- Oncológicos y tratamientos especiales
Los medicamentos para tratar distintos tipos de cáncer, los medicamentos para tratamientos oncohematológicos, incluyendo la Lenalidomida, los medicamentos específicos para la hemofilia, los medicamentos para las hepatitis B y C, los antirretrovirales para tratar el VIH y los medicamentos para trasplantes que incluye los inmunosupresores.
- Medicamentos para afiliados con discapacidad
Habrá cobertura del 100% para medicamentos que traten la condición de discapacidad, siempre que se presente la documentación necesaria (historia clínica, prescripción médica y certificado de discapacidad).
¡Atención! Estos son los medicamentos que PAMI ya no cubre al 100%:
- Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
- Aciclovir (antiviral)
- Benznidazol (antiparasitario)
- Betametasona (corticoide)
- Betametasona + gentamicina + miconazol (corticoide)
- Carbonato de calcio (suplemento)
- Citrato de calcio (suplemento)
- Ceftriaxona (antibiótico)
- Cefuroxima (antibiótico)
- Cilostazol (vasodilatador)
- Ciprofloxacina (antibiótico)
- Claritromicina (antibiótico)
- Clindamicina (antibiótico)
- Clobetasol (corticoide)
- Dexametasona (corticoide)
- Doxiciclina (antibiótico)
- Estriol (hormonoterapia)
- Fluconazol (antibiótico)
- Fluoxetina (antidepresivo)
- Hidrocortisona (corticoide)
- Hierro polimaltosato (suplemento)
- Ivermectina (antiparasitario)
- Levomepromazina (antipsicótico)
- Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
- Mebendazol (antiparasitario)
- Meprednisona (corticoide)
- Metadona (tratamiento del dolor)
- Metoclopramida (antiemético)
- Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
- Metronidazol (antibiótico)
- Minociclina (antibiótico)
- Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)
- Neomicina (antibiótico)
- Nistatina (antibiótico)
- Oxibutinina (antiespasmódico)
- Prednisona (corticoide)
- Pregabalina (tratamiento del dolor)
- Promestriene (hormonoterapia)
- Psyllium (laxante)
- Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)
- Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
- Tobramicina (antibiótico)
- Tramadol (tratamiento del dolor)
- Triamcinolona (corticoide)