La historia de la familia argentina secuestrada y asesinada por Hamas estremece al mundo. Los cuerpos de Shiri Silberman y sus dos hijos, Ariel de 4 años y Kfir de 9 meses fueron entregados por los terroristas de Hamas a la Cruz Roja Internacional, como parte de la primera fase de los acuerdos relacionados con el conflicto en la Franja de Gaza. La familia Bibas había sido secuestrada por Hamas durante los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas irrumpieron en territorio israelí, causando múltiples muertes y secuestros. En ese entonces, los niños Ariel, de 5 años, y Kfir, de 9 meses, fueron capturados junto a sus padres. Tras más de 500 días de cautiverio, el padre de los niños, Yarden, fue liberado el 1° de febrero. Los cuerpos de Shiri y sus hijos serán identificados en el Centro Nacional de Medicina Forense de Abu Kabir antes de ser notificados oficialmente a sus familiares.
Un video grabado por los propios terroristas de Hamas muestra el momento en que la familia Silberman Bibas fue capturada durante la incursión al kibutz. En las imágenes, se observa a Shiri, la madre, desesperada, sosteniendo a sus dos hijos mientras hombres armados y encapuchados rodean a la familia. La cámara baja abruptamente y el video se corta, dejando en evidencia la brutalidad del ataque.
Durante esa incursión, los padres de Shiri, José Luis Silberman y Marguit Schneider, fueron asesinados. José Luis, un artista plástico argentino que emigró a Israel en 1976, había buscado un lugar más tranquilo y seguro, lejos de la violencia de la dictadura en Argentina. Se instaló en el kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, cerca de la Franja de Gaza, donde finalmente perdió la vida junto a su esposa.
El mensaje de Stefi Roitman
Es el caso de la actriz y pareja de Ricky Montaner había manifestado en varias ocasiones su dolor e impotencia por la darámtica situación de los rehenes. El 19 de febrero, tras enterarse de la noticia de la aparición de los cuerpos sin vida de la mujer y sus dos hijos, decidió hacer un descargo en sus redes sociales.
"Vuelvo a casa después de mi clase. Veo un mensaje de mi amiga Eli. Creo que no me va a hablar de podcast. No. Lo primero que veo son los nombres de Shiri, Kfir y Ariel. Quiero leer que están vivos. Quiero frenar ahí y solo quedarme con sus nombres y sus rostros. No quiero seguir leyendo. Sigo leyendo. Sigo bajando. Bajando a la realidad. ¿Realidad? ¿Esto es la realidad? Esto es una pesadilla; pero no me puedo despertar", contó, entristecida y consternada.
El 23 de noviembre de 2023, Hamas había informado que los tres habían muerto en un ataque israelí contra el enclave, pero Israel nunca lo confirmó, lo que mantenía vivas las esperanzas en su entorno de que aún pudieran estar con vida. Roitman era una de las tantas personas que mantenía la esperanza de que la familia Siberman-Bibas pudiera reunirse nuevamente.
En la segunda de las historias, continuó relatando abatida: "Respiro, pero el aire duele. Duele imaginar. Duele entender lo que ya no puede ser entendido. Duele cada segundo que pasó, cada instante en el que el mundo miraba mientras ellos estaban ahí. Duele saber que la esperanza no fue suficiente. Que no hubo milagro. Que la humanidad falló".
"No hay consuelo posible. Solo queda el grito, la memoria y la promesa de no olvidar. Hoy el mundo es más oscuro y la injusticia pesa más", concluyó con dolor y la petición al aire de que no se olviden de las tantas víctimas del grupo terrorista.
Por último, es importante mencionar que la actriz ha sido una figura activa en la lucha por la memoria y justicia en relación con el atentado a la AMIA, y en varias oportunidades ofreció discursos sobre el impacto de ese trágico hecho.