"Si sabías que tu papá se estaba muriendo, lo hubieras sacado de allí". Julio Chiappetta soltó la frase sin vacilar, contundente. En tiempos donde el juicio por la muerte de Diego Maradona transcurre con polémicas y opiniones dispares, el periodista que conoció de cerca al Diez en su esplendor futbolístico pero también en sus horas más difíciles, no limitó sus cuestionamientos al entorno que lo rodeó en sus últimas horas. También responsabilizó a sus hijas. "Se putean unos contra otros, pero las hijas no lo cuidaron". El periodista, que trabajó 30 años en Clarín donde terminó siendo Editor Jefe de Sección Deportes, destaca la indiferencia de Dalma y Gianinna, quienes, a pesar de conocer la situación de su padre, no reaccionaron para protegerlo. "Las hijas firmaron para que lo internaran en esa casa y ahora no se hacen cargo. Vivían a solo 15 cuadras del lugar donde estaba Maradona, y si sabías que tu papá lo estaban tratando mal, que se estaba muriendo, agarrás un camión, pasás por encima de todos y lo sacás. Yo no vi que Dalma ni Gianinna lo hicieran. No las vi".
El periodista que actualmente trabaja en El Ciudadano de Cañuelas y en el espacio de X Space Monumental junto a Germán Andrioli y Maxi Benozzi, expone las miserias familiares que angustiaban a Maradona en sus últimos años. En una entrevista con Gustavo Ruiz en su programa PLF (Poné los fideos), que se emite en radio @la10salta por FM 101.5, habló a fondo del juicio por la muerte de Diego.
"Diego estaba muy deprimido porque no pudo juntar a toda la familia porque estaban peleadas entre ellas las mujeres. Las hijas no querían juntarse con Verónica Ojeda, después, por conveniencia, para seguir usufructuando al Diego "producto", cosa que siguen haciendo ahora. Después de muerto, se unieron Verónica con las hijas de Maradona, y ahora patean todas por el mismo lado. Pero en ese momento, tanto Dalma como Gianinna estaban enfrentadas con Verónica Ojeda, porque ella estaba enfrentada con Claudia Maradona.
Por supuesto que Chiappetta también apunta contra los médicos y los "amigos" que estuvieron con Maradona mientras agonizaba en la casa del country, en lugar de haberlo internado en algún centro médico como su delicada condición física y mental lo requería. Diego no solo tenía problemas con su salud, sino también con la atención que recibía. Su sobrino era el encargado de suministrarle los medicamentos pero según el periodista cometieron todo tipo de excesos en esa tarea.
"Aparte de los medicamentos, le daban cosas que Diego no podía consumir: alcohol, bebidas con demasiada grasa, dulces... cosas que solo empeoraban su estado". La crítica del reconocido periodista es tajante hacia aquellos que no cumplieron con su deber de cuidar a Maradona en sus últimos momentos. "Para mí, todos los que están hoy en el banquillo de los acusados deben terminar presos. Los siete que están allí, incluido el sobrino de Diego, porque él era el encargado de su medicación".
Julio también tiene muy claro quienes son los que están mas comprometidos: "Uno es el neurocirujano, Leopoldo Luque. La segunda, yo creo que más comprometida que Luque es la psiquiatra, Agustina Cosachov. Y el tercero es Charlie Díaz, el psicólogo. ¿Sabés por qué están comprometidos? Porque entre ellos intercambiaban chats y están registrados y se va a mostrar en el juicio donde decían "esto va a terminar mal, hagamos algo porque vamos a terminar todos en cana". Ya ellos mismos se daban cuenta de las cagadas que estaban haciendo".
Por último, el periodista hace mención de la enfermera Gisela Dahiana Madrid, quien prefirió ser juzgada en un juicio por jurado. Su defensa, dirigida por el abogado Rodolfo "Fito" Baqué, logró despejarla de muchas responsabilidades en el caso. "Gisela va a ser juzgada, pero ya logró sacarse de encima todo el lío inicial. Sin embargo, aún está involucrada en este complicado proceso".
La última gran nota que dio Maradona
Chiapetta le la última gran entrevista a Maradona y su publicación desencadenó una serie de conflictos familiares. Ya en ese tiempo, Diego no la estaba pasando bien. "Estaba muy deprimido, fue antes de su cumpleaños número 60, el 30 de octubre, en plena pandemia. Estábamos en plenos aislamiento y Diego me dijo 'mandame las preguntas que yo le voy a ir contestando a Sebastián" (Sánchi, su jefe de prensa en ese momento). Lo que sí me pidió, que me trajo muchos dolores de cabeza, es que publicara la nota con el título "Tenía miedo de que la gente se hubiera olvidado de mí".
No fue ese el único pedido de Diego para su entrevistador. "También me pidió hacer un descargo en contra de su ex mujer, Claudia Villafañe y de sus hijas, que la estaban apoyando. Las acusó de que estaban apoyando a una ladrona. Y eso te imaginás que tuvo tanto o más impacto que la nota hasta que Diego murió y se transformó en la última entrevista replicada en todo el mundo por los grandes medios. Salió en diarios de España, de Brasil, Estados Unidos. Hasta me llegaron copias de la nota en ruso", asegura.
Fue tanta la repercusión de esa entrevista que los abogados de Claudia Villafañe, Fernando Burlando y Elba Marcovecchio (hasta ayer una de las abogadas de Mauro Icardi) lo acusaron a Chiappetta de haber inventado la nota. "Cuando Diego se enteró hizo un video diciendo que la nota era real y que él sostenía eso y lo iba a sostener hasta el día de su muerte."
El día de su muerte lamentablemente llegó. 25 de noviembre de 2020. Y fue Clarín, el diario en el que trabajaba Julio, el que dio la primicia. Así recuerda el periodista esas horas vertiginosas que transcurrieron desde el surgimiento del rumor hasta la dolorosa confirmación. "Clarín dio la primicia mundial, afirma. "Estábamos trabajando desde nuestras casas, sin saber lo que se nos venía encima" . A las 3:30 de la mañana, Gustavo De Franchis, una persona del área comercial de Clarín, pasaba haciendo running por el barrio de Tigre, se topó con una situación que rápidamente lo alertó: una gran presencia policial, ambulancias con las sirenas encendidas y un tumulto de gente alrededor de la casa donde Maradona estaba alojado. "Los rumores empezaban a circular y se hablaba de que Diego estaba muerto o agonizando. Nos empezaron a llegar versiones contradictorias, y con Mariano Verrina, mi compañero, decidimos empezar a buscar fuentes. Los dos estábamos trabajando desde nuestras casas, no en la redacción, y la incertidumbre era grande. Lo que sabíamos era que algo grave estaba ocurriendo, pero no teníamos confirmación", explica Julio.
Verrina fue el primero en obtener una pista que se transformó en confirmación. "Recibió una respuesta de una fuente que no podía dar más información: 'Se murió', le dijeron. Fueron solo dos palabras". La redacción del diario en ese momento estaba a cargo de Héctor Gambini quien les pidió una fuente más para chequear y luego publicar una primicia de impacto mundial. "Alrededor de las doce, doce y media, pude hablar con alguien que estaba ahí en el lugar y llorando me dijo que efectivamente Diego Maradona se había muerto.
Dar una noticia de semejante envergadura tiene que tener una confirmación que no admita dudas. A tal punto que Chiapetta recuerda que muchos medios internacionales la levantaron titulando "Clarín dice que Maradona murió".
El juicio durará un par de meses. Un país espera justicia. Y Julio Chiappetta como el que más: "Estoy muy caliente porque se cumplen cuatro años y tres meses de que no hay justicia por Maradona. En la Argentina los juicios tardan siglos. Maradona se murió en 2020 y estamos en 2025 y todavía no descansa en paz.