TENSIÓN

Rebeldía judicial: se agravaría la situación del psicólogo de Bendita, Gabriel Cartañá, por la demanda de Nahir Galarza

El profesional fue intimado a presentar pruebas, pero no se presentó en la audiencia. Está acusado de violar el secreto profesional y falsificar documentos en el marco de su vínculo con la joven condenada a perpetua por el crimen de Fernando Pastorizzo.

Por
Escrito en ACTUALIDAD el

La situación judicial del psicólogo y panelista de Bendita TV, Gabriel Cartañá Borlenghi, se complica cada vez más. Semanas atrás, el juez Eugenio Labeau, titular del Juzgado Civil N° 80 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ordenó avanzar con la demanda en su contra, advirtiéndole que, pese a sus evasivas, las notificaciones judiciales se considerarán válidas automáticamente.

Este miércoles 9 de abril, en una audiencia clave para la presentación de pruebas, solo se presentó la querella encabezada por Nahir Galarza. Ni Cartañá ni sus abogados defensores acudieron al llamado del tribunal.

El conflicto legal se remonta a 2020, cuando Galarza demandó al psicólogo por presunta violación del secreto profesional, falsificación de instrumento privado y otros delitos. Aunque Cartañá alegó inicialmente no haber sido notificado, la demanda fue recibida y firmada por su hermana, Mónica Cartañá Borlenghi, quien convive con él en su domicilio de San Miguel, provincia de Buenos Aires.

Según el relato de Galarza, cuya historia dio origen a dos libros, una película y una serie documental, Cartañá se ofreció en 2018 a realizarle una pericia psicológica durante su detención en la "Comisaría de la Minoridad y la Mujer" de Gualeguaychú. El plan contemplaba tres visitas en las que se le aplicarían distintos tests, que, de reunir los requisitos técnicos y académicos, serían incorporados al expediente judicial.

Leyenda

No obstante, de acuerdo con la versión de su defensa -a cargo del Dr. Horacio Dargainz-, el profesional solo llevó a cabo dos entrevistas de 40 minutos y presentó luego un informe que fue habría sido descartado por su inconsistencia técnica y nunca se utilizó en el juicio oral.

En el libro El silencio de Nahir, crónica de un linchamiento mediático, escrito por su exvocero Jorge Zonzini y base para las producciones de Paramount y Amazon, Galarza declaró: “Es un farsante. Menos mal que no me abrí con él. Para mí solo era un viejo baboso que decía las mismas boludeces que en Bendita TV”.

La joven y su defensa decidieron iniciar acciones penales y civiles para “evitar que otra adolescente vuelva a ser vulnerada en su intimidad y expuesta públicamente para beneficio económico del imputado”, según sostuvo Dargainz, quien también lo acusó de actuar sin ética profesional y de incumplir el secreto profesional.

Cartañá, por su parte, calificó la denuncia como una "maniobra de promoción" sin chances de prosperar. Además, presentó una supuesta carta firmada por Galarza autorizándolo a divulgar detalles de sus encuentros en medios de comunicación y en sus puestas teatrales. La querella denunció ese documento como falso.

La defensa de Galarza asegura que la firma fue peritada y declarada apócrifa por peritos calígrafos oficiales y de parte. En caso de probarse la falsificación, Cartañá podría enfrentar cargos por estafa procesal, según lo establecido en el artículo 172 del Código Penal, que contempla penas de prisión de un mes a seis años.

La causa -caratulada “Nahir Galarza C/ Cartañá Borlenghi Gabriel S/ Daños y Perjuicios”- comenzó en 2022 en el Juzgado Civil y Comercial N° 4 de Paraná, a cargo de la jueza Elena Beatriz Albornoz. Por las reiteradas ausencias del demandado, el expediente fue remitido al Juzgado Civil N° 80 de CABA, bajo la órbita del juez Labeau, con intervención del secretario Ignacio Bravo D’Andre y de la fiscal civil Dra. Raquel Mercante.

Cabe recordar que Galarza fue condenada a prisión perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo, ocurrido el 29 de diciembre de 2017 en Gualeguaychú, convirtiéndose en la mujer más joven en recibir esa pena en la historia judicial argentina. Tras la negativa de la Corte Suprema a revisar su condena, su defensa busca ahora que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reabra el caso, con perspectiva de género e investigue una nueva hipótesis: la presunta autoría del crimen por parte de su padre, Marcelo Galarza, revelada por Nahir tras cuatro años de tratamiento psicológico en prisión.