Este domingo 20 de abril, los familiares del exarquero de 80 años se acercaron al Hospital Pirovano, donde se encuentra internado desde hace 60 días, luego de sufrir una fractura de cadera que derivó en una infección intrahospitalaria y una insuficiencia renal.
En las últimas horas se supo que la familia de Hugo Orlando Gatti decidió retirarle el respirador mecánico. El 'Loco' permanecía internado en terapia intensiva desde hace más de dos meses y su estado de salud, aparentemente, era 'irreversible'.
“En virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día”, sostiene el parte médico y que fue replicado en distintos medios.
Minutos después se confirmó el fallecimiento del ex arquero de River y Boca, entre otros equipos.
La internación de Gatti comenzó hace más de dos meses debido a una fractura de cadera, pero su estado se complicó tras contraer una infección intrahospitalaria que derivó en neumonía, además de provocar fallas cardíacas y renales. Estas complicaciones lo dejaron en estado crítico, sin señales de recuperación.
Días atrás, su hijo Lucas Gatti había compartido la gravedad del cuadro clínico y apeló a la paciencia: “Todo lo que no sea empeorar es mejora. Es un proceso lento y sabemos que necesitamos paciencia”, expresó, en un contexto cargado de incertidumbre y dolor.
Nacha Nodar fue la mujer de su vida. Murió en junio de 2024 y fue un duro golpe para el Loco. Con ella tuvo dos hijos, Lucas y Federico.
Un grande del arco
Hugo Orlando Gatti es, sin dudas, uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino. No solo se destacó por su habilidad bajo los tres palos, sino también por un estilo inconfundible que marcó una época y dejó huella en las nuevas generaciones de guardametas. Apodado “El Loco”, nació el 19 de agosto de 1944 .
Formado en Atlanta, su carrera incluyó pasos por River, Gimnasia de La Plata, Unión de Santa Fe, América de Cali y, sobre todo, Boca Juniors, donde alcanzó la gloria. Con el club xeneize ganó las Copas Libertadores de 1977 y 1978, la Intercontinental de 1977, los torneos Metropolitanos de 1976 y 1981, y el Nacional de 1976. También formó parte del seleccionado argentino en el Mundial de Inglaterra 1966.
Con un estilo irreverente y atrevido, Gatti atajó 26 penales a lo largo de su carrera —un récord entre los arqueros del fútbol argentino— y sumó un total de 765 partidos en Primera División, siendo uno de los futbolistas con más presencias en la categoría. Su estilo, a veces admirado y otras veces criticado por su impronta “canchera”, inspiró a muchos. Entre sus atajadas más recordadas está “la de Dios”, en la que enfrentaba al rival arrodillado en un mano a mano.
Gatti no solo defendió el arco: cambió la forma de entender el puesto y dejó una marca imborrable en el fútbol.
Sus polémicas
Gatti también fue un polémico declarante, perfil que incluso lo llevó en los últimos años a ser habitué de El chiringuito, un famoso programa español de debate futbolístico. Había entablado una relación cordial con Florentino Pérez, el todopoderoso presidente.
del Real Madrid, a quien no perdía oportunidad de elogiar.
En 1980, cuando jugaba en Boca y Diego Maradona ya era una figura que brillaba en Argentinos Juniors, antes de un partido entre ambos equipos dijo que a Diego lo inflaban un poco y lo trató de gordito. Maradona le hizo cuatro goles y Argentinos ganó 5 a También solía afirmar que el más grande jugador de la historia era Pele, relegando a Maradona y en el último tiempo también a Messi. Otra de sus afirmaciones que generaban discordia era cuando decía que era mejor que el Pato Fillol, aunque muchos atribuían estas palabras a los celos que le provocó que en 1978 Cesar Luis Menotti le había dado el arco de la Selección Argentina que fue campeona del mundo a Fillol y no a Gatti, que durante los años previos había sido el titular. De esa etápa, se destaca eñl partido del 20 de marzo de 1976, cuandi la Selección Argentina venció 1 a 0 a la URSS en Kiev con gol de Mario Kempes. Ese día debutó Daniel Passarella y Hugo Gatti tuvo una gran actuación bajo una nieve copíosa que cayó durante el partido.
Tenía fama de ser muy avaro y en el mundo del fútbol se decía que "Gatti nunca pagó un café". Era muy solitario, siempre andaba solo, nunca rodeado de gente. Lo llamábamos ‘el ogro’”, recordó José María Suárez. También contó, entre risas, que Gatti decía que el sol le daba energía y que, pese a su carácter, le tenía miedo a la oscuridad y dormía con un velador encendido en cada concentración.