UN HOMBRE DE DIOS

Cómo será el funeral de Francisco: "Con dignidad, como a cualquier cristiano, pero no sobre almohadones"

En noviembre de 2024, el Papa modificó el ritual de su funeral. Su deseo cambió la ostentación y pompa de los rituales anteriores para hacerlos más coherentes con los valores del Evangelio.

Por
Escrito en ACTUALIDAD el

En una fecha muy significativa para los católicos, luego del Domingo de Resurrección, el papa Francisco partió -para los creyentes- a la Casa del Padre. Con 88 años y 12 años como pontífice, Francisco logra dejar un legado con cambios importantísimos dentro de la Iglesia. Una de sus transformaciones más impactantes fue vivir más como un sacerdote sencillo y no como un hombre más cerda de los beneficios del poder que de las enseñanzas del Evangelio.  Por eso decidió, entre tantos otros gestos, vivir en una habitación sencilla y austera en la residencia Santa Marta y no en las palaciegas del Vaticano y por eso también cambio las reglas del funeral para que fuera “el de un pastor y no el de un poderoso de este mundo”

Como hombre de fe, Francisco no le tenía miedo a la muerte. “Sé que va a venir”, asumía y consciente de su finitud "Alguna vez que me pareció que podría haber riesgo, me preparé”. Esa preparación no fue solo espiritual también se encargó de simplificar el ritual que se utilizaba en los funerales de los pontífices.  El miércoles 20 de noviembre de 2024 el Vaticano publicó la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro con indicaciones  para las celebraciones litúrgicas de su funeral. Con humor cuando lo presentó aseguró “El ritual lo estreno yo”.

Francisco pidió no ser inhumado donde están las tumbas papales

Entre las modificaciones el cuerpo del Papa es depositado inmediatamente en un ataúd cuando antes se lo dejaba en la cama de su habitación para la veneración primero de los cardenales. "Eso de hacer dos velatorios me parecía excesivo: que se haga uno solo y con el papa ya en el ataúd, como en todas las familias", explicaba. La exposición a la veneración de los fieles será en la Basílica del Vaticano y no en el Palacio Apostólico.

Francisco quería ser velado "como cualquier hijo de la Iglesia: con dignidad, como a cualquier cristiano, pero no sobre almohadones". Por eso no se utilizará el catafalco -el armazón de madera, vestida de paños fúnebres- y se eliminaron los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble. En su lugar se usará uno normal, de madera y de zinc. Su cuerpo llevará la sotana blanca y la mitra de obispo en la cabeza, y estará revestido con una casulla de color rojo, que es el color del luto pontificio.

Francisco estipuló un funeral más sencillo que el de otros pontífices

Francisco también modificó el lugar de inhumación. No será en la Basílica del Vaticando, como todos sus antecesores, sino que él desea ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. La tumba está lista desde julio de 2023. Sobre la lápida habrá solo una palabra, «Francisco», y las fechas de su pontificado.

El funeral del Papa se celebrará dentro de entre 4 y 6 días en la plaza de San Pedro. El protocolo vaticano establece dejar unos días para organizar la ceremonia fúnebre de Estado, invitar a los líderes mundiales y recibir a cientos de miles de peregrinos para la despedida final. En las oraciones fúnebres del velatorio y de la misa para referirse a él títulos se utilizarán términos más sencillos como "Papa", "Obispo de Roma" y "Pastor". Su útima enseñanza será la de un hombre que huyó de todo lo que evocara privilegios o señales de poder para mostrar a un hombre que decidió seguir el camino de un Redentor que nació en un humilde pesebre en Belén y no en una cuna de oro.