Mientras avanzan las audiencias por el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, salieron a la luz nuevos audios de Leopoldo Luque, referidos al estado de salud del astro argentino en los meses previos a su fallecimiento, así como a los oscuros manejos que las hijas de Diego y Verónica Ojeda le atribuyen a su entorno médico, con el neurocirujano a la cabeza.
A medida que avanza la causa en el Tribunal Oral N.º 3 de San Isidro, las pruebas -principalmente en contra de Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov- se acumulan y complican cada vez más su situación ante la Justicia. En este contexto, se sumarían a las próximas audiencias documentos fechados el 25 de abril de 2020, que registran una conversación entre Luque y una colega, en la que él le solicita asesoramiento legal.
Martín Candalaft en DDM explicó con detalles el material auditivo al que accedió: “La prueba demuestra que Leopoldo Luque incorporaba médicos y personas al entorno de Maradona para cubrirse. A Cosachov la incorpora única y exclusivamente con ese fin. Esto no la exculpa a ella".
“El primer audio es de Leopoldo hablando con otra médica en quien confiaba, y a quien le pide asesoramiento: ‘Si Maradona se muere, ¿qué tengo que hacer para cubrirme?’ No es una consulta médica orientada a un tratamiento", marca el periodista.
Los detalles de los tres audios
"Te quería preguntar por lo de Diego. El tipo está mejor por momentos. Es alcohólico, toma pastillas. Lo vio una psiquiatra, eran conocidas de Morla, pero él no quiere saber nada con salud mental. No quiere saber nada. Mi pregunta es: yo no siento que tenga responsabilidad porque le indico cosas que tienen que ver con la parte clínica. Pero si se muere, van a venir todos a mi cuello. ¿Cómo sugerís que me cubra legalmente? Además, lo veo en la casa. No creo que pase nada, pero viste… hay que cubrirse", explica y pregunta Luque.
En el segundo de los mensajes de voz, Luque se refiere a que no cuenta con ningún respaldo que lo resguarde en caso de que ocurra algo en el futuro: "Al tipo lo empecé a ver, pero nunca le escribí nada. Ahora, si yo escribo algo hoy, ¿qué validez tiene? Es distinto, no es una institución, es algo personal". Y explicó Candaladt a lo que se refería: "Lo que dice él es que 'no lo respalda nadie, no trabajó para ninguna institución reconocida. Era el gran problema que tenía'".
"El tipo tiene internaciones en la clínica Olivos cuando le hicimos chequeos, como que ahí también se escribió", menciona en el tercer mensaje.
A estos mensajes, Candalaft leyó las respuestas que la colega le dio neurocirujano: "'Hacelo’, dice la médica de confianza de él (refiriéndose a la historia clínica). ‘¿Le hago firmar algo a él?’, pregunta. Esto deja en evidencia la precariedad en la atención de Luque y la preocupación que existía siete meses antes de la muerte de Maradona.”
"La médica no tiene nada que ver con la muerte de Maradona. Es una consulta que se hace entre colegas y, de hecho, por la buena fe con la que actuó, le dio una recomendación no solo médica, sino también legal. Es posible que la llamen a declarar, aunque no estoy seguro de que figure en la lista", concluye el periodista, quitando responsabilidad.