De cara a los próximos meses, son los elegidos por muchos argentinos para hacer un parate producto del comienzo exhaustivo de las tareas laborales. Esto lleva a pensar en la posibilidad de realizar una escapada, por lo que las rutas argentinas se prestan para salir a recorrer el país. Sin embargo, hay que tener en cuenta una cosa, ya que en varias provincias está prohibido tomar mate en el auto.
A quién no le ocurrió alguna vez que el mate se le cayó dentro del auto, generando un verdadero desastre. Esto puede llegar a generar problemas para los conductores, por lo que algunas provincias se pusieron minuciosas en este aspecto y prohibieron la posibilidad de tomar esta bebida típica dentro del auto.
Se debe a que no en todos lados permiten tomar mate dentro del auto, por lo que pensando en la posibilidad de salir a recorrer el país en medio del año, se advirtió a las personas sobre esta situación. Con el deseo de evitar multas, se enfatizó en las provincias más estrictas en este aspecto.
Pese a que la Ley Nacional de Tránsito no ofrece ningún tipo de regulación en este aspecto, se terminó que es verídico el peligro que puede generar estar el volante con el mate en la mano, sobre todo por la reducción de los tiempos de reacción al no tener ambas manos sobre éste.
De esta manera, para quienes tengan planeado viajar a Mendoza o Córdoba, se advirtió que en esta provincia pueden llegar a sufrir multas los conductores por este comportamiento. Ante esto, se supo qué monto podrán alcanzar las infracciones.
Por el lado de Mendoza, en dicha provincia se anunció que este accionar será considerado como una falta grave, a tal punto que se lanzó el Decreto 326/18 de la Ley 9024, en donde se enfatiza en que los conductores deberán tener “dominio efectivo del vehículo”, es decir, manejar con sus dos manos en el volante, con algunas excepciones lógicas. En este caso, el monto de la infracción será de $420.000.
Mientras que en Córdoba se mantiene la misma multa pero estrictamente por tomar mate al conducir, ya que allí se considerará esto como un manejo inseguro, lo mismo que se considera al fumar. En ese caso, la infracción a abonar será de $24.000.