“Ciudad tóxica” es el nuevo drama británico de Netflix que arrasa tanto entre el público como entre los expertos. Con solo cuatro capítulos y una historia basada en hechos reales, la miniserie logró algo que muy pocas producciones consiguen: obtener una calificación perfecta del 100% en Rotten Tomatoes, el sitio que reúne las críticas más influyentes del mundo del cine y la televisión.
Ambientada en Corby, una ciudad industrial del Reino Unido, la serie recrea una de las tragedias ambientales más impactantes de las últimas décadas. A lo largo de los episodios, conocemos la historia de tres madres que unen fuerzas para enfrentarse al sistema tras descubrir una alarmante sucesión de nacimientos con malformaciones congénitas. El motivo: una exposición prolongada a residuos tóxicos derivados del proceso de demolición de una antigua planta de acero. Aunque los hechos ocurrieron en los años 90, la serie se remonta a los orígenes de la contaminación y al largo historial de negligencia de las autoridades locales.
Con un guion firme y comprometido, firmado por Jack Thorne, y una dirección que logra transmitir una tensión constante, la serie construye una narrativa que no solo conmueve, sino que también despierta conciencia. “Thorne escribe con un sentido de indignación moral, mientras que la directora Minkie Spiro construye un aire de aprensión que se va gestando lentamente con imágenes de charcos rojizos y polvo nocivo”, describe el Financial Times en su reseña. Por su parte, el sitio Decider afirma que “Toxic Town es intensa pero entretenida. Pinta un retrato convincente de una ciudad que intenta revivir mientras ignora los peligros que acechan debajo de ella”.
El elenco también es uno de los grandes aciertos de esta producción. Conformado por Jodie Whittaker (Doctor Who), Aimee Lou Wood (Sex Education) y Claudia Jessie (Bridgerton), el trío protagónico despliega una fuerza emocional notable, interpretando con profundidad a estas mujeres que se transforman en referentes de lucha. “El espíritu ganador y desvalido de Toxic Town ilumina una historia universal, una última salva en la lucha por ser escuchados”, resume el The Independent.
Con una duración total inferior a las cuatro horas, la miniserie se convierte en una propuesta ideal para maratonear el fin de semana. Y al mismo tiempo, deja una huella profunda en quienes buscan ficciones con contenido social, actuaciones sólidas y una producción de altísimo nivel.