Así como es conveniente tener en la heladera arroz o legumbres cocidas, las pastas cocidas al dente y escurridas pueden ser la base o complemento de muchísimas recetas, ahorrando tiempo. Y si queremos disfrutar de un plato de pasta liviano, las recetas de salsas rápidas resultan muy convenientes.
Ensaladas al estilo americano
La pasta corta ya cocida al dente y fría puede sumar volumen y nutrientes a cualquier ensalada completa, aportando un sabor neutro.
De acuerdo con nuestro gusto y necesidad, estas pastas pueden ser integrales, de legumbres, comunes e incluso sin gluten.
Podemos combinarla con tomate, aceitunas, ramitos de brócoli, dados de queso o fiambres, carnes frías, albahaca, rúcula, pollo, por ejemplo. Los aderezos ideales son en base a aceite de oliva y limón, hierbas aromáticas.
Bocadillos, tortillas y budines
La pasta también puede ser la base de platos como tortilla, budines o bocadillos. Para que los resultados sean deliciosos, una vez que los fideos que hayamos elegido están cocidos al dente y fríos, se pican, se mezclan con vegetales como zucchini, zanahoria, cebolla, morrón o espinacas, que pueden estar crudos, blanqueados o cocidos, también picados.
Para hacer tortilla con fideos y vegetales, solo hay que mezclarlos con huevos en cantidad suficiente ( 2 por taza de ingredientes base), condimentar y cocinar como de costumbre en una sartén con abundante aceite y dar vuelta a la mitad de cocción.
Si queremos hacer un budín de fideos, añadimos 1 huevo grande por taza de ingredientes base y 1 cda de queso rallado. Estos budines quedan excelentes con fideos largos sin cortar, puestos en la budinera, ya que al cortar las porciones se ve una hermosa textura. Se cocinan a baño María en el horno.
Para hacer bocadillos de fideos, lo recomendado es procesarlos con las verduras y luego añadirles huevo o harina de garbanzos o fécula de maíz y polvo de hornear, para formar una pasta que luego se fríe en pequeñas porciones o se puede hornear.
Esta receta de bocadillos de fideos con zanahoria puede servir de base para crear la propia:
Ingredientes para 4 porciones:
- Pasta fría, 300 g
- Zanahoria, 2
- Cebolla de verdeo, 2
- Queso parmesano, 50 gr
- Huevos, 4
- Harina, 4 cdas
- Pan rallado, 4 cdas
- Polvo de hornear, 2 cdtas.
Mezclar los fideos con los vegetales cortados bien chiquitos en un bowl. Sumar el queso rallado. Agregar sal y pimienta. Se puede sumar si se quiere jengibre, ají molido, nuez moscada, lo que tengas a mano. Agregar los huevos. Sumar la harina, pan rallado y polvo para hornear. Se puede reemplazar la harina por harina leudante, y dejar afuera el polvo para hornear. Freír en abundante aceite y darlos vuelta para que se doren parejo. Retirar los bocadillos sobre un papel absorbente y servir con los aderezos que más nos gusten.
Salsas Livianas
Para preparar salsas livianas que no re quieran cocción, lo más aconsejable es el pesto, ya sea la fórmula clásica de albahaca o con rúcula, aceite de oliva, ajo, queso rallado y nueces picadas. Este aderezo en crudo dura varios días refrigerado, en frascos herméticos.
También el queso crema puede ser la base de una salsa para pastas livianas, procesado con vegetales cocidos como brócoli, cebolla de verdeo, morrón o espinacas. Si queda muy espeso, lo aligeramos con un chorrito de leche. Se obtiene un excelente complemento de salsa cremosa para las pastas, para calentar en una sartén y poner allí la pasta recién escurrida. No hay que olvidar el condimento: sal, pimienta y las hierbas aromáticas de nuestra preferencia.