Teniendo en cuenta la crisis económica que afecta a los argentinos, desde el instituto de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires se analizó en qué situación se encuentra la sociedad. Fue así como se logró dar con los montos que se deben alcanzar en un hogar, producto del trabajo, para alcanzar la clase media.
Para tratar de dar un panorama respecto a cómo los porteños afrontan la crisis económica, desde el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) se logró dar con los montos oficiales a los que se debe llegar para dejar de ser considerados de clase baja.
Ante esta situación, se reveló que en un hogar con dos adultos económicamente activos, es decir con trabajo estable, y con dos hijos menores, se necesitan alcanzar el $1.804.267. Estos datos corresponden a la Ciudad de Buenos Aires durante lo que fue el mes de marzo.
En lo que respecta a la base para alcanzar estos montos, se supo que que el instituto explica que es necesario alcanzar hasta 4 veces el valor de la Canasta Total (CT) para ser considerados de clase media. A lo que también se le agrega el acceso a bienes y servicios esenciales.
Lo que hay que resaltar de este estudio, es que no pone en la balanza el valor del alquiler, lo cual no es un dato menor, ya que más del 50% de los adultos jóvenes no puede acceder a una vivienda propia.
En caso de estar ganando menos del monto señalado, se indicó que para no estar debajo de la línea de la pobreza, en un hogar se deberán alcanzar, por lo menos $1.147.602.
Así están divididos los sectores sociales en CABA:
Indigencia: menos de $621.772,34
Pobreza no indigente: entre $621.772,35 y $1.147.601,97
No pobres vulnerables: entre $1.147.601,98 y $1.443.413,59
Sector medio frágil: entre $1.443.413,60 y $1.804.266,99
Clase media: entre $1.804.266,00 y $5.773.654,39
Sector acomodado: más de $5.773.654,40