Por primera vez en la historia de la plataforma de Netflix Latinoamérica, una serie coreana logra posicionarse como la favorita de los argentinos. “El juego del calamar” cuenta con nueve episodios y relata la historia de un grupo de personas que son contactadas para participar de una competencia de supervivencia pero que en el fondo esconde un retorcido secreto.
Con algunos guiños a otros films como Saw y Los juegos del hambre, la creación de Hwang Dong-hyuk, logró impactar en los usuarios de Netflix. Y es por eso que los fanáticos quieren saber si habrá más de esta historia debido a que el último episodio nos deja lugar a un final abierto que podría seguirse escribiendo.
“Quería escribir una historia que fuera una alegoría o una fábula sobre la sociedad capitalista moderna, algo que representara una competencia extrema, algo así como la competencia extrema de la vida. Pero quería que usara el tipo de personajes que todos hemos conocido en la vida real”, reveló su director y guionista en una entrevista.
En esa misma nota, descartó que hubiera una segunda parte (al menos por el momento) debido a que requeriría de un grupo de escritores que le ayuden a dar forma a nuevos personajes. “No tengo planes bien desarrollados para 'El juego del calamar 2'. Es bastante agotador pensar en ello. Pero si lo hiciera, ciertamente no lo haría solo. Consideraría usar una sala de escritores y querría varios directores experimentados”, finalizó.
Pero si el público se quedó con ganas de más, la plataforma también ofrece la serie japonesa “Alice in Bordeland” (2020), donde sus personajes también deben resolver arriesgadas pruebas para salvar su vida, en una historia que resulta igual de atrapante y entretenida.