DOLOR EN EL ESPECTÁCULO

A los 101 años murió Hilda Bernard, la villana más querida por todos

La prestigiosa actriz, que forjó una prolífica carrera tanto en radio como en cine, teatro y televisión, encarnó a las villanas más temidas y recordadas por todos. Estaba internada en un hogar para ancianos, donde incluso se pudo reponer del COVID. Actores confirmó la triste noticia de su muerte

Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

A los 101 años, falleció Hilda Bernard y fue la Asociación Argentina de Actores la encargada de comunicar la triste noticia. "Con gran dolor despedimos a la actriz Hilda Bernard, una de las más importantes referentes de la actuación de nuestro país, quien se destacó en cine, teatro, televisión y radio. Era nuestra afiliada más longeva, registrada en 1942 bajo el número 26. Tenía 101 años. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos, acompañándolos en este momento de tristeza", informó la entidad.

La actriz se entraba internada en un hogar de ancianos desde hacía un tiempo y allí mismo pudo incluso superar el coronavirus. Su hija, Patricia, la visitaba a diario al igual que su nieto Emiliano y su bisnieto, Lautaro

En 1994, la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación le entregaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable. Y en 2015, a sus 95 años, Aptra la homenajeó en la ceremonia de los premios Martín Fierro en una noche inolvidable, en la que todo el mundo, desde Susana Giménez hasta Mirtha Legrand, se puso de pie para aplaudirla.

Con la elegancia que siempre la caracterizó, aquella noche Hilda caminó el escenario ayudada con un bastón y declaró que se había propuesto trabajar hasta los 100 años. Pero en 2013 un ACV había deja trunco ese deseo y ella, aun con ilusión, no descartaba volver a componer un personaje.

Su extensa labor teatral incluye títulos como Martín Fierro, Mataron a un taxista, Felices fiestas, león, Cuando el tiempo está después, Concierto de aniversario, El último encuentro y Póstumos. En radio, se destacó por su labor en radioteatros y participó en exitosos ciclos de Radio El Mundo y Radio Splendid, junto a Oscar Casco, Nené Cascallar, Eduardo Rudy, entre otros.

En su nutrida trayectoria televisiva se encuentran las ficciones Chiquititas, donde le vio vida a la malvada Carmen Morán, Alta Comedia, Muchacha italiana viene a casarse, Antonella, El amor tiene cara de mujer, Rosa... de lejos, Floricienta, Rebelde Way, Se dice amor, La extraña dama, Cosecharás tu siembra, Celeste Pobre Clara. En cine, trabajó en Mala gente, Cuerpos perdidos, Vení conmigo, Autocine mon amour, El reclamo, Cama adentro, Rebelde Way y La sombra de Jenninfer, entre otros films.

Hija de un padre inglés y una madre austríaca, Hilda Bernard nació en Puerto Deseado, Santa Cruz, en 1920 -el mismo año que nacería la radio- y la llamaron así en homenaje a la gran actriz francesa Sarah Bernhardt. Desde muy chiquita sintió una pasión muy fuerte por la actuación y abandonó el colegio para estudiar en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático.

Un día se escapó de una clase para presentarse en una audición del Teatro Cervantes pero no logró recibirse por negarse a hacer de una gallina en el escenario. Tuvo de profesor a Antonio Cunill Cabanellas y María Rosa Gallo fue su compañera de curso. En 1942 debutó en la obra Martín Fierro y nunca más paró de trabajar.

Enrique Maroni descubrió su voz, le propuso hacer radio y su voz durante 16 años acompañó a las familias argentinas antes de que existiera la televisión. Tanto en Radio El Mundo como Splendid Hilda protagonizó radioteatros con galanes como Oscar Casco, Eduardo Rudy, Fernando Siro y el éxito de Esos que dicen amarse la terminó llevando a la pantalla.

Compuso a la villana más temida por todos en novelas que batieron todos los récords y el público juvenil la descubrió a partir de programas como Chiquititas, Rebelde Way y Floricienta. El 29 de octubre del 2020, cuando la actriz alcanzó los 100 años, Cris Morena le dedicó un sentido posteo en sus redes sociales, donde le decía cuánto la admiraba y quería.

"Un siglo lleno de lucha, de fuerza, de talento, de vida. Hilda hoy solo quiero agradecerte: por todo tu trabajo, por nunca bajar los brazos, por ser un ejemplo delante y detrás de cámara. Gracias Hilda por tanto amor, tanto profesionalismo y tanta magia. Te abrazo y admiro", le escribió Cris Morena hace dos años y recibió un sinfín de mensajes de cariño para Hilda.