SINCERA

Cecilia Milone habló del sketch de "La nena" de Poné a Francella y fue contundente al revelar su mirada actual sobre esas polémicas escenas

La actriz y cantante le dio una entrevista al programa uruguayo Copiloto de lujo, se refirió a los cambios de paradigmas del humor y al programa de Telefe en el que participó entre 2001 y 2002

Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Cecilia Milone se encuentra en Montevideo ya que los días 19, 20, 21 y 22 de julio se presentará Drácula en la capital uruguaya, más precisamente en el teatro El Galpón. La actriz y cantante le brindó una entrevista al programa Copiloto de lujo, y entre los diversos temas que se tocaron duranta la charla que sucede en un automóvil, surgió el del humor, los cambios de paradigmas en cuanto a sus límites y las tensiones entre la libertad de expresión y la corrección política. Como análisis general pero también particular del programa Poné a Francella del que Milone participó. 

Podría interesarte

Ante la pregunta del entrevistador, Richard Galeano, acerca de cómo impactarían esos sketch en los tiempos actuales, Cecilia instó a buscar un equilibrio entre los planteos del feminismo y la necesidad de entender los contextos de humor. "Así como me gusta que hayamos evolucionado con quitar términos como esto de despechada o con el prejuicio de que una mujer no pueda contar que vivió acoso o que vive una situación de violencia o de abuso de poder que tantas vivimos todavía, lo del humor creo que lo tenemos que rever. Porque el humor es humor", aseguró Cecilia.

Cecilia Milone y Richard Galeano en Copiloto de lujo

No obstante, Milone es consciente de que es una etapa dialéctica de la que espera surja una síntesis superadora. "Entiendo que tenemos que pasar por este momento. El tema del feminismo, cuando dicen 'son muy agresivas las mujeres que salen a defender sus derechos', y sí, salen a la guerra, salen a la batalla. Tienen que ser agresivas las que están tomando lugares de liderazgo dentro de una pelea que es histórica. No pueden ser tibias. Yo lo entiendo, yo puedo ser más tibia porque soy actriz, porque estoy charlando con vos, pero si yo manejara o formara parte de una estructura... Creo que tienen que ser un poco estrictas o muy estrictas, por lo tanto me parece que también fue necesario que diéramos como una bandejazo, y que tamizáramos el humor", sostuvo.

Pero así como es consciente de este cambio cultural, también alienta que se comprenda el contexto del humor. "Creo que una vez que pase esto, tenemos que poder jugar con el humor, con todo, porque el humor salva. Salva a la persona que cojea y hace un chiste para divertirte y que no quede en ridículo; él mismo se hace un chiste. Salva cuando van pasando los años y 'me estoy quedando pelado, hermano'. Sirve el humor, Entonces si yo puedo bromear con mi cuerpo, con mi debilidad, con mi dificultad, todos tienen que poder bromear si la cosa no es directamente ofensiva. Creo que nos fuimos muy para el otro lado ahora. ¿Todos nos lastimamos? Y sí, todos nos lastimamos, el humor es el límite de la malicia, ¿no? Entonces me parece que ahora estamos en este reposo que es necesario porque hay que acomodar y dar de nuevo. Una vez que se acomode y se dé de nuevo, se podrá hacer chistes del pelado, del que tiene dificultad para caminar, de la mina que tiene tetas grandes y del tipo que no se le para. Pero de todos. No agarrársela con el pobre homosexual, con la pobre prostituta. Que podamos jugar todos con todos."

"Eso es lo que siento, que nos fuimos para el otro lado. Tenemos que defender a los débiles, los débiles la pasaron muy mal mucho tiempo, y cuando digo débiles, también habló de las mujeres porque en muchos momentos se nos expuso y se nos burló muy feamente. (...) El ser humano hace como saltos en la historia de cosas que tienen que ver con la censura, pasar a la exposición, pero esto creo que es eso, un parate que nos viene bien para barajar y dar de nuevo y de verdad poder divertirnos y que yo te pueda hacer un chiste de judíos sin que te ofendas porque no estoy ofendiendo tu religión porque no soy judía, o un chiste sobre tu sexualidad, si no es directamente. Yo hago mucho humor y nunca me ha pasado de ofender a nadie", explicó.

En ese momento de la charla, Galeano le preguntó por el famoso sketch de la nena que protagonizaban Guillermo Francella y Julieta Prandi que en su momento se hizo popular por lo gracioso y con el paso del tiempo se reinterpretó como un humor que  podía fomentar la pedofilia. Incluso llegó a haber una denuncia en la justicia pidiendo a telefe que deje de emitirlo porque "es ofensivo, promueve el acoso y el abuso sexual a menores". 

 "Primero que ella no era una nena de verdad y creo que eso nos confundía, que hacía que no nos diéramos cuenta de lo grave en ese momento. Creo que hoy se podría hacer, pero no sé si en un horario para chicos. Yo no lo pondría en un horario que lo pueda ver la familia", afirmó, a lo que el periodista le preguntó si creía que podría hacerse con esos mismos libretos. "Creo que no se podría poner en televisión abierta", aclaró Milone. Y agregó: "Porque tiene que ver con estos mensajes que no queremos dar en el humor, no con los que sí queremos dar.  Esto tiene que tener como una reserva, como tiene el cine erótico. En la televisión abierta confundiría. ¿Si me divierte si lo veo hoy? Me divierto porque siento que sé que no tiene 16 años o 14, que es lo que está haciendo. Me puedo divertir porque se están tentando los actores y me puede resultar divertido, pero me parece que tiene que ver con un mensaje que es fuerte si es cierto para la televisión. Creo que se tendría que poder hacer en una obra de teatro, por ejemplo. Porque vos tenés la libertad de saber si vas o no vas porque si no, ya sí, nos vamos a la censura".