Viviana Puerta, la actriz conocida por haber participado de La Banda del Golden Rocket y de Chiquititas, por mencionar algunos ciclos, dialogó con PRONTO en el marco de la celebración de las 100 funciones de la obra “Madres” desde el teatro Metropolitan Sura. Viviana es una de las protagonistas de la obra compuesta por Sabrina Garciarena, Anita Martínez y a partir de agosto la incorporación de Laura Conforte en el lugar de Florencia Otero.
- ¿Cómo estás viviendo este festejo?
-Estamos súper contentas de haber llegado a las 100 funciones porque en la comedia hay muchas cosas de la maternidad que recién ahora se empiezan a decir ¿No? Esto de… mejor no lo cuentes porque puede deserotizar, esto guárdatelo… Uno tiene el conocimiento científico clínico pero la maternidad tiene algo que es tabú y todo eso hoy empieza como a romperse. No es casual que empezamos a ver más publicidades en televisión sobre las hemorroides como si fuera algo gravísimo o algo de los que no se tiene que hablar. O la típica de: ‘Centrémonos en él bebe que es tan lindo, vos no tenes el protagonismo’ y como que vos tenes con todo eso que te está pasando estar disponible, flaca y sexi. Pero todo eso fue cambiando en estos años y esta obra es un camino para pincelar algunos de estos temas.
- ¿Tu personaje cuál es?
-Mi personaje es el de Barbie, la mama más experimentada que tiene cinco hijos. Es la mamá que esta devuelta, nada la hace temblar. No se acuerda de nada, le pasan tantas cosas por día con cinco hijos que ya no se acuerda de nada y hay algo de hartazgo, está cansada. Pero algo que tenemos en común a los cuatros personajes es que en las cuatro madres nos damos cuenta que los hijos crecen, que el tiempo pasa rápido y toda esa demanda ya no está. Y vos te encontrás con momentos libres que ni te acordabas que existían. Cuando los chicos crecen los tiempos sobran.
- ¿Hay alguna bajada del línea sobre el hombre en la comedia?
-Y un poco le pasamos alguna factura al hombre, pero livianamente, con amor. Aparte hoy todo es más compartido, mamá trabaja, papa trabaja y las parejas hacen malabares para ocupar todos los roles durante el día atendiendo diferentes cuestiones. Pero bueno esta obra de llama madres y de lo que nos pasa a nosotras.
- ¿Transitaste muchos miedos durante tu primer embarazo?
-Cuando sos mamá primeriza, es habitual tener muchos miedos. Miedo a lo desconocido porque no hay un manual. Pero después, por ejemplo, es muy difícil no tener miedo en el mundo en el que vivimos. Tengo un hijo de 20 y una hija de 17 y trato de trasladar el miedo en estar atenta y en charlar. Cada vez que me entero de algo, les digo a mis hijos que hablemos. Hoy en día me encuentro diciéndoles: ‘no tomes alcohol con el estómago vacío’ no sé, cosas que mi vieja me decía a mí y no puedo creer estar diciéndole esto a mi hija ahora ¡Cuando me convertí en esto! Pero bueno, hay miedos nuevos que antes no existían también.
-¿Qué miedos existen hoy para vos?
-La virtualidad, el abuso, la inseguridad son miedos nuevos hoy. Porque ahí es donde tenés que aprender un lenguaje y decirles: 'mirá, ojo, no hables con desconocidos online. Es decir, hoy el peligro está en la propia habitación del adolescente. Pueden estar acá en casa encerrados, seguros, pero no sabés con quien está chateando al otro lado. Son otros tiempos, mi hija cumplió los 15 en pleno encierro pero la verdad es que ellos nacieron con el teléfono en la mano, cero traumas. Yo hubiera estado llorando todo el día de mis 15. Hoy mi objetivo como madre es impulsarlos a que salgan a la calle y que no vivan tanto en la virtualidad.