Pronto
  • Actualidad
  • Moda
  • Cocina
  • Salud
  • Horóscopo
  • Televisión
  • Internacionales
  • México
  • Home
  • Actualidad
  • Moda
  • Cocina
  • Salud
  • Horóscopo
  • Televisión
  • Internacionales
  • México
ENTREVISTA
  • Espectáculos

Karina K: "Las mejores espadas son las que se forjan a los golpes"

La prestigiosa actriz que está protagonizando "Carnicera" en el Teatro Regio, participó del ciclo de streaming de Pronto y recordó sus comienzos en la escena musical argentina defendiendo su vocación

Karina KCréditos: @karinakactriz
Por Sol Mengoni
Escrito en ESPECTÁCULOS el 17/10/2023 · 11:47 hs
Comparta este artículo

Karina K es una de las artistas más integrales y virtuosas de nuestro país, su nombre se hizo muy respetado en el teatro musical gracias a los grandes éxitos que ha protagonizado: fue Judy Garland en "Al final del arcoíris", Niní Marshall en "Y se nos fue de repente", Yiya Murano en "Yiya, el musical", Nina Hagen en Mamapunk, Sally Bowles en Cabaret, por nombrar solo algunos de los premiados trabajos que realizó y que le valieron el prestigio del cual goza en la actualidad. Sin embargo, en su vida personal mantiene la humildad de los grandes. 

Podría interesarte

"Con los años fui aprendiendo a dosificar la energía. Cuando era más chica era muy histriónica, de hecho, mis padres me enviaron a estudiar danza, canto, expresión corporal, bueno también todo lo que es títeres. Fui a un colegio donde se estudiaba toda la integración de las artes, porque yo tenía un despliegue energético muy potente siendo chiquita". 

"Imitaba mucho a Niní Marshall, un día estaba parada arriba del pupitre durante una especie de recreo en la parte secundaria de la Escuela Nacional de Danzas y no había patio, entonces el recreo era dentro del aula, y estaba imitándola cuando entra la preceptora y yo ahí veo a mis compañeras que se reían... entonces yo siento que con los años y con la adolescencia también estaba eso, pero con los años ese histrionismo fue pasando al escenario y en la vida cotidiana disfruto de la armonía y de la tranquilidad, y del espacio lúdico que tiene lo cotidiano pero que no es todo el tiempo, porque sino sería muy agotador".

Es una artista que equilibra muy bien sus emociones gracias al aprendizaje que la vida misma le brindó, y ante todo defiende su vocación. Así lo manifiesta en el streaming de Pronto, dónde en conversación con los conductores del ciclo, el doctor Norberto Furman y la periodista Sol Mengoni, señaló: "Las mejores espadas son las que se forjan a los golpes. Dicen que cuando se están moldeando son las que reciben más golpes y son las más fuertes. Por eso nos tenemos que hacer fuertes, esta es una profesión para personas con capacidad de autogestión". 

Karina K junto a Furman durante la entrevista con Pronto

En un breve recorrido por los comienzos de su carrera, la multifacética actriz recordó su primer paso profesional en Sugar y contó detalles de por qué el arte recorre sus venas: "Mi papá era psicoterapeuta, digamos que combinaba las terapias expresivas con el psicoanálisis, y mi mamá que era escultora, pintora. Entonces estaba todo vinculado al arte. Mi hermana es artista plástica, mi hermano ceramista, estaba todo conectado". 

Sobre la compleja composición de sus personajes, Karina habló de su formación y explicó una técnica que estudió en España: "Viví durante 8 años allá, entonces estudié en la escuela de Teatro de Barcelona la técnica de Jacques Lecoq, que es de composición de personajes. Una técnica que combina los distintos estilos teatrales; qué podemos decir del clown, lo circense, la máscara neutra, el melodrama, la comedia del arte. O sea, el teatro más antiguo traspasado a la actualidad. Y yo estudié eso que requiere al actor, indagar en expresiones un poquito más... en el "yo afectado". Que tiene que ver con el ser, sin casi actuar".

Hay que decir que su extensa trayectoria siempre estuvo rodeada de desafíos, y "Carnicera" es un título más que se suma a la enorme lista de trabajos sublimes y complejos que ha realizado. Karina hoy brilla protagonizando una increíble pieza de Javier Dualte codirigida por Mariano Stolkiner en el teatro Regio, una comedia distópica sobre teorías conspirativas, donde siendo vegetariana, la actriz se pone en la piel de Porcia, una trabajadora de un frigorífico industrial de carne. 

"Esta obra es un thriller de ciencia ficción, que en el teatro en muy interesante. Porque se tiene que poner el foco en el texto, en lo que se relata. En el imaginario de nuestro director, hay un grupo de veganos que luchan por el respeto de los animales, una corriente de jóvenes que boicotean la industria cárnica. Entonces en este cuento hay un líder, que adultera la carne de los frigoríficos y convierte a las personas en seres animales. El ser humano se transforma en un animal si come esta carne".   

No te pierdas la entrevista completa: 

 

Temas

karina Doctor Furman
Mas Noticias
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos. 2025
Desarrollado por