Fue en enero de 2022 cuando Valeria Gastaldi (41) y su pareja, Facundo Pereyra Iraola, tomaron la decisión de armar las valijas y mudarse a los Estados Unidos. La cantante y ex Bandana organizó la casa y se instaló junto a su marido y sus tres hijos, Santino (13), Manuel (8) y Lorenzo (2), en Miami, dispuestos a comenzar una nueva etapa en sus vidas. Allí, Valeria está trabajando como compositora musical para otros artistas, aunque próximamente también dará a conocer su nuevo material discográfico.
“Estamos viviendo un momento muy lindo como familia, con este gran desafío que es instalarse en otro país”, confió Gastaldi en diálogo telefónico desde La Florida. Y completó: “Ya he vivido en Estados Unidos, primero cuando terminé el secundario y me instalé en Nueva York para estudiar actuación y preparación vocal en la escuela Stella Adler, que es muy conocida. Me dieron un diploma, luego volví a la Argentina, quedé en Bandana y un tiempo después viví en Miami durante tres años y otro tiempo más en México, firmada por Universal Music Latino. Así que ya había vivido acá y le tengo muchísimo cariño a este lugar porque fue una etapa muy linda de mi vida. El tema es que estaba soltera y ahora volví con marido e hijos, lo cual es otro desafío. Con pareja todo es más lindo y tener la contención de Facu es re importante, sobre todo para acompañar a los chicos, que es la primera vez que experimentan vivir en otro país”.
-Un movimiento muy grande, ¿no?
-¡Enorme! Nos mudamos en enero del año pasado y en breve se van a cumplir dos años. Estamos muy contentos y ya más instalados acá. El primer tiempo fue de adaptación y mover hijos fue un gran desafío. Por suerte, se fueron adaptando muy bien y nosotros estamos los dos trabajando mucho.
-¿Qué los motorizó a mudarse?
-Facundo tiene una productora de shows, produce espectáculos y shows de música de artistas experimentales, casi todos de jazz o emergentes de rock o de música popular. Hizo un sello muy fuerte en la Argentina y con sus socios se propusieron expandir la empresa y así fue como la trajeron a Miami y México. Nos vinimos por eso y también porque yo hace un par de años empecé a hacer música para otros artistas y para proyectos de tele y de series. Quería expandirme también laboralmente y tener posibilidades en Estados Unidos y Latinoamérica. Volver a trabajar en México, donde ya había laburado antes. En eso estamos.
-¿A tus hijos les costó el cambio de país?
-Fue movilizador, sí, pero están muy bien. A Santino, el de 13, le hizo muy bien y le encantó venirse para acá. Se metió mucho en el deporte, es bueno en eso y le va bien en los estudios. Recibe muchos incentivos y eso fue una gloria porque se le hizo bastante fácil. Al que le costó más es a Manuel, el de 8. Es más nostálgico de Argentina y de sus amigos. De todos modos, ya tiene lindos amigos acá, está adaptado y encontramos una vida muy linda en familia, con mucho deporte y aire libre.
-¿Hablan bien el idioma?
-En la zona en la que estamos nosotros se habla básicamente en inglés porque es un barrio más de americanos y lo gracioso es que el más chiquito nos tira palabras en inglés. Todavía no habla de corrido pero tira palabritas en castellano y algunas más en inglés. En nuestra casa igual se habla en español y los chicos manejan perfectamente los dos idiomas porque en su colegio se habla en inglés. Aprendieron perfecto y muy rápido.
-¿Estás componiendo para otros?
-Sí. Desde que llegué, me puso a componer para otros artistas y estoy constantemente enviándole música nueva a editoriales para proyectos de artistas latinos. Trabajo mucho también con autores argentinos que admiro y quiero. Me encana traer el talento de artistas de Argentina para acá y moverlos. No mover solo mi música sino la de ellos. Es lo que estoy haciendo todo el tiempo y me abrí una editorial en Estados Unidos, entonces mi objetivo es reclutar música y artistas que puedan firmar sus canciones en mi editorial. Es un trabajo fascinante porque aprovecho toda mi experiencia para volcarla en artistas que tienen otras ideas. Y amo armar bandas de sonido.
-¿Como cuáles?
-Hace muy poquito lanzamos la música de una serie nueva, Frágiles, que es de Story Lab, la productora de Nacho Viale. Hice la música de la apertura y fue un laburo re lindo que hicimos junto con Diego Palacios, que es el director y el creativo del proyecto. La productora de Nacho es lo más y los quiero por lo personal y lo laboral.
-También compusiste la cortina de Juana Viale en Almorzando con Juana.
-Sí. Encima ahora vuelve y nuevamente con la canción, tipo himno del programa. Nacho me dijo que es el himno del programa y eso es emocionante para mí. Mucha gente me dice que la canción le da alegría y mucho placer escucharla cada vez que arranca el programa de Juana. Encima Juana me pidió en su momento que la cante yo y tiene un significado súper especial para las dos. La acompaño ahí apareciendo con mi voz cada vez que ella sale al aire con toda su energía positiva. Siempre les agradezco que piensen en mí tanto a Juana como a Nacho. Estamos siempre conectados.
-Básicamente son familia. ¿Cómo es la relación?
-Así como lo decís, relación de familia. Así nos tomamos. Nos unió una parte muy importantes de nuestras vidas a todos y siento que con Marcela Tinayre somos familia. Desde los últimos años de papá y en el post, todos quedamos muy unidos por un sentimiento muy fuerte. Es muy loco: es como si estuviera papá conectándonos a todos. ¡Es re lindo! Es más, cuando Juana presentó mi canción en su primer programa, se emocionó porque se le apareció la imagen de él sonriendo. Marcos era muy importante para todos, para ellos también y siempre los quiso como hijos propios. Aparte está Rocco, que era su perdición y su amor absoluto por ser su último hijo. A Nacho y a Juana los quería como hijos también. Papá nos dejó a todos conectados y es re lindo.
-¿Con Marcela Tinayre te hablás?
-Todo el tiempo. Es más, recién corté con ella antes de comenzar esta nota. Estamos todo el tiempo en contacto. Me va contando cómo van sus cosas y yo las mías. Siempre se preocupa por mí, me pregunta si estoy bien, qué necesito. Hay un cariño familiar latente todo el tiempo.
-¿Rocco cómo está?
-Gigante. Ayer lo llamé y le pregunté cómo estaba y qué tal le va en la facultad. Ahora justo vienen dos de mis hermanos y le dije: “Ay, cómo me hace falta que vos también vengas”. Estamos todos súper conectados. Rocco está estudiando ingeniería, una carrera muy difícil pero él es un bocho. Le es fácil, toca instrumentos de autodidacta, aprendió todo solo, es un bochazo.
-¿Tu papá se te aparece en alguna situación especial del día?
-Todos los días se aparece. Es muy fuerte perder a alguien tan importante. Obviamente, es la primera persona tan cercana que perdemos porque si bien fallecieron mis abuelos, uno lo toma más por sentado. Ahora, que se te muera tu papá no es tan esperado. Como todavía era joven, nos costó mucho a todos despedirlo. Era muy especial para todos, muy amado por toda la familia. Uno se acostumbra a vivir con el dolor pero nunca te terminás de adaptar a que no esté más. Hay días en los que me cae la ficha y lloro como el día que se fue. Es terrible. Nos pasa a todos, a mis hermanos y a Marcela también. Parece mentira, no puede ser, no lo podemos creer. Evidentemente, no es fácil.
-¿Y tu mamá, María José, a qué se dedica?
-Ella está muy bien en cuanto a que es una luchadora de la vida y siempre que armó proyectos, los sacó para adelante sola. Armó una empresa de catering y de comidas en la pandemia. Ya tenía el título de chef y cocinaba para cosas puntuales pero en la pandemia empezó a hacer viandas para familias y para mamás que en la semana no tienen tiempo o no quieren cocinar. Se puso con eso, le empezó a ir muy bien y se quedó haciendo eso. Se mata laburando y le va increíble.
-Volviendo a vos, ¿estás bien con tu faceta de componer para otros?
-Sí porque siento que me expando. Con Pablo Balsano, con quien hice la canción para lo de Juana, nos gusta buscar nuevos talentos y explotar su máximo potencial. Buscamos lo mejor de cada artista y aprovecho mi experiencia para volcarla en ellos. Me gusta aconsejar bien a los nuevos artistas, que son talentos en potencia. Además, te quiero contar algo que a los fans les va a copar.
-¿Qué es?
-Haciéndole una canción a una artista mexicana que es una divina, a quien conocí en Miami y que se llama Sammy Rocks, surgió algo re lindo. Le hice una canción para su próximo single, que va a salir ahora y ella me pidió que la cante con ella. No estaba en mis planes pero finalmente la grabamos juntas y estamos por lanzarla en los próximos días. La canción se llama Antes, es un nuevo single y me tiene re contenta. Se dio mágicamente y las dos estamos felices.
-En Miami hay mucha comunidad latina. ¿Te reconocen por Bandana?
-Sí, bastante. Todo lo que recibo siempre es cariño y eso es re lindo. Incluso gente de la que me fui haciendo amiga me pide videos de saludos para sus amigos que viven en tal país o en tal otro. Es increíble cómo el cariño sigue ahí y es ilimitado. Es muy lindo y siempre agradecida.
-¿Cerraste las puertas o podrías volver?
-Nunca cierro nada porque a las chicas las adoro y siempre estamos que vamos y que venimos. Lissa y Lourdes continuaron con el proyecto y Virginia muchas veces hace cosas con ellas. Creo que estamos todas siempre abiertas a hacer lo que queramos y a juntarnos desde el lado de la libertad y el cariño. Por ahora no tenemos nada planeado para hacer juntas. Tengo todavía más pendiente ir yo a Argentina a hacer un show solista. Eso sí lo tengo súper pendiente y me encantaría. Está en mi mira para hacer en cuanto pueda. Mi primer proyecto es ir a Buenos Aires a hacer un show solista porque se lo debo a mis fans. Se los prometo todos los días cuando nos comunicamos por Instagram.
-¿Te lo reclaman?
-Muchísimo. Me lo reclaman mucho desde el lado del cariño. Cuando presenté la música de Frágiles estuvieron todos ahí pendientes y apoyándome. “Te estamos escuchando”, me hacen saber a pesar de que la música de Frágiles la hice para la serie y no la canté yo sino otra persona del equipo que armé. Me fascina armar equipos de música y la gente siempre me está haciendo el aguante. “¿Y vos cuándo vas a hacer una canción?”, me preguntan continuamente y en esta nota es la primera vez que cuento que lanzaré un tema con Sammy Rocks. Los fans van a estar felices, supongo.
-A Ivonne Guzmán le está yendo increíble con La Delio Valdéz. ¿Con ella no te hablás?
-Poco. Me encanta la música que hace, la sigo hace muchos años y me encanta el éxito que tiene. De hecho, mucha gente me ha pedido ir a verla y las contacté. Me pone feliz por ella. Si bien no nos hablamos frecuentemente, la felicité cuando fue mamá y en situaciones puntuales nos comunicamos. Con ninguna de las chicas de Bandana me estoy hablando pero no por nada malo sino porque estoy muy haciendo mis cosas acá. Con Virginia nos mandamos bastantes mensajitos de cariño por Instagram, celebrando mucho lo bien que le va a la otra. Eso sí lo hacemos bastante.
Nicolás Peralta
Fotos: Gentileza Valeria Gastaldi