En julio del año pasado, Emiliano Pinsón abrió su corazón y reveló que le diagnosticaron Parkinson, descubierto a principios de 2021. En una entrevista con Perros de la Calle, el programa radial de Andy Kusnetzoff, el periodista deportivo dio detalles de su estado de salud y contó cómo le dieron la noticia.
"Me hice un estudio del sueño, me dio mal, pero yo me seguía sintiendo bastante mal, me voy de vacaciones con mis hijos y no estaba bien, me hice un estudio más, me sentía raro físicamente, voy al Fleni, hago unos ejercicios que me dan y me diagnostican Parkinson en febrero del año pasado y ahí entendí todo. Ahí me di cuenta por qué me costaba dormir, no la estaba pasando bien de salud. Fue un shock, no lo pensaba, yo creía que era estrés y no, me dijeron ‘tenés Parkinson’, aparte de una manera media cruda", relató.
Un año después, en julio de este 2023, el comunicador agradeció el apoyo que recibió en ESPN, el canal donde trabaja, ya que siempre lo bancaron pese al diagnóstico que le dieron. Aunque por un tiempo estuvo fuera de la pantalla, volvió meses más tarde y mostró que su enfermedad no era un impedimento para hacer su trabajo.
En esta oportunidad, participó del mano a mano con Gastón Pauls en Seres Libres y dio detalles de cómo sigue su lucha diaria contra el Parkinson. Emiliano Pinsón se sinceró con el conductor y habló sobre cómo le pegó esta noticia, que cambió en él con el tiempo y el motivo por el cuál siente que le apareció esta enfermedad a sus 48 años.
"Creo que puedo llegar a ayudar. Hace dos años me diagnosticaron Parkinson rígido. Estoy entre Michael Fox y el Indio Solari, más cerca de él. El Parkinson que yo tengo es un Parkinson con movimientos que son mucho más lentos, más duros, me entumezco. En algunos momentos no tengo temblores. Cada uno tiene lo suyo. En cómo lo trabajan, si hay cura, si hay remedios... yo me dejo llevar porque si no te volvés loco", relató en principio sobre su enfermedad.
Sobre cómo le chocó la noticia, confesó: "Es un cachetazo fuerte, la verdad yo pensé que tenía un pico de estrés porque yo laburaba muy tarde y me levantaba muy temprano. Además pandemia y era como un combo medio raro. Dije 'bueno, debo tener un pico de estrés'. Imaginaba eso. Cuando me dijeron al principio no caí".
"Lo fui llevando relativamente bien porque fui muy inconsciente hasta que en un momento, habrá pasado unos meses, me di cuenta que tenía limitaciones que fueron físicas. Yo pensé que iba al gimnasio a entrenar normal, tres veces por semana, jugaba fútbol todos los sábados durante años, físicamente estaba bien, normal para un tipo de 48 años, edad que tenía cuando me diagnosticaron", explicó.
Con respecto a cómo cambió su vida tras conocer su enfermedad, explicó: "Que te digan eso, que después no podés correr, que te cueste hasta caminar, ya empezás a ver que movimientos domésticos te complican porque el problema es lo cotidiano, no tanto lo de afuera. Te sentís mal porque te quedas en tu casa".
"Pero el tema de no llegar a un lugar porque yo tengo un lado izquierdo un poquito más débil y no llegar a agarrar una cosa o ducharte y que te cueste secarte, ir al baño, atarte los cordones, no sé las cosas de todos los días. Tal vez me piden que escriba en el celular pero no entienden que si yo te empiezo a poner un mensaje hay un dedo ponele que se mueve solo", aclaró sobre algunos de sus problemas.
En ese sentido, hizo un repaso sobre cómo cambió él estos años con Parkinson y, a corazón abierto, contó: "En estos dos años me lloré todo lo tenía que llorar. Incluso ahora estoy más sensible, lo cual no está tan mal. Yo me empecé a querer desde otro lugar, un poco más. De ese tipo me empecé a amigar y también con mi sentido del humor que fue habitual".
"Yo siempre me reí de mí, de las cosas, nunca fui un tipo amargo y entonces lloré, dije lo que tenía que decirme, me desnudé bastante. Lo cual estuvo bastante bien porque le puede decir a mis amigos que los quería, a mis hijos, era como que era tácito se sabía que los quería pero no se los había dicho", agregó el periodista deportivo.
Sobre cómo se siente en la actualidad, expresó: "No es polémica pero realmente lo que pienso es que yo creo que soy mejor tipo ahora que antes, con la enfermedad, con el Parkinson. Yo te digo sinceramente que sentí mucho amor. En la gente, en los que me conocían mucho, en los que no también, el público. Yo recibí ciento por ciento de los mensajes positivos, de gente que no conozco y gente me tiró la mejor de todos lados".
"Incluso por eso siento mucho amor y eso me llevó a hacer un tipo mucho más sensible. Estoy muy sensible porque a veces estoy conociendo esta parte de Emiliano que no grita, que bajó el tono, a veces se tiene que calentar un poquito más, y que me río también de mis cosas. Si soy torpe, bueno, soy torpe y entiendo que no hay otra manera", añadió Pinsón.
Con respecto a cómo ve al Parkinson, el comunicador reveló: "Yo veo que es una enfermedad muy jodida en el sentido de que hay mucho desconocimiento, mucho miedo y mucha vergüenza, entonces me ven a mí y esto no es falsa modestia, al contrario y me dicen 'no, vos salís, vos enfrentas'. Y bueno, yo no lo veo de otra manera porque es quedarme y que me morfe. No me va a matar, me voy a morir con la enfermedad pero no de la enfermedad".
"Hay días que me he levantado mal. Yo tengo días feos, horribles. También tengo días buenísimos. Hace unos días que estoy bien pero hay días que no me puedo mover de la cama. Tenés temblores internos, o sea vos me ves bien pero adentro es una gelatina", declaró sobre su lucha diaria contra su enfermedad.
"Yo empecé a hacer una biodecodificación emocional. En un momento, Marcela que es mi biodignificadora, ella cree que yo tengo este Parkinson por lo que fui, por esa estructura, porque tengo el Parkinson rígido además. No se sabe el origen del Parkinson. No hay muchas explicaciones, algunos dicen que es un tema que viene de familia, otros que es hereditario, otros dicen que no, puede ser por un mal funcionamiento del estómago, del intestino y otros motivos", aclaró sobre el Parkinson.
Luego, recordó una conmovedora historia con un usuario de las redes: "Un chico de Neuquén me habló por Instagram y me dijo 'mi papá tiene tu edad y no quiere salir de la casa, ¿no le podés dejar un mensaje?'. '¿Qué hago?', dije yo. Le pregunté el nombre del papá y le envié como un saludo cuando me piden y le dije 'Rodrigo, dejate de joder, eh. Ahí no, no te quedés sentado...', una cosa así".
"Me llama llorando el tipo y me dijo 'gracias'. Y yo me quedé como 'qué onda, le dije que se levante'. Cuando le dije a mis amigos me dijeron que tal vez esta es la función que tengo para la segunda parte de mi vida. En estas últimas semanas me empezaron a aparecer propuestas y me dicen 'che, vos le hacés bien a la gente'", sumó con mucha emoción, creyendo que podría ser el motivo por el cuál le apareció esta complicada enfermedad.
Al ser consultado que es la libertad para él, Emiliano respondió: "Sentir que podés hacer un montón de cosas, te sentís libre. El haberlo dicho, el sacarme esa mochila, a mí me sirvió. Yo me animo a llorar acá, en otro momento te hubiera dicho que no. La libertad es decir lo que tengo ganas y sentirme libre. Ahora les digo a mis hijos lo que me pasa, se que no les da vergüenza pero a veces están medios tímidos".
Para finalizar, Pinsón dejó un consejo para quienes comiencen a tener síntomas de Parkinson y concluyó: "Lo primero que le diría es que si le diagnostican Parkinson, que lo diga, que no se oculte, porque te generás una bolsa de veneno terrible. Te guardás y después cuesta más. Yo lo enfrento y creo que es la mejor manera. Yo no vivo el día a día, vivo el corto plazo. Planeo seis meses, un año, no porque me pase algo, si no porque me voy a volver loco".