Tras la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación, el Congreso Nacional debate la ley ómnibus, un mega paquete de reformas distribuidas en 664 artículos con el objetivo de “adoptar un conjunto de medidas de emergencia” para consolidar la estabilidad económica”, de acuerdo al máximo mandatario. Algunos de los referentes más relevantes de la música, actuación y literatura argentina firmaron una carta abierta afirmando que “la cultura está en peligro”. Entre las propuestas, Milei también aborda la cultura nacional y los 20 mil artistas le respondieron mediante una carta abierta bajo la consigna“en defensa de la identidad cultural”.
Charly García, Fito Páez, León Gieco, Cecilia Roth, Graciela Borges y Leonardo Sbaraglia fueron algunas de las personalidades destacadas de la industria del entretenimiento que firmaron una solicitada publicada por el Frente de Soberanía Cultural en contra de la ley. En ella, los músicos, escritores y actores manifestaron su preocupación y aseguraron que el Gobierno pretende derogar leyes vitales para la supervivencia de las industrias culturales, las artes y las ciencias, y el patrimonio cultural del país.
La carta dirigida al Congreso Nacional en rechazo al DNU y la Ley Ómnibus se titula “La cultura está en peligro”, y le pide a los diputados, y senadores que sean conscientes de que la "identidad" está en juego si se avanza con las medidas que proponen en el paquete de reformas.
“El Gobierno Nacional pretende, a través de la Ley Ómnibus, derogar leyes vitales para la supervivencia de las industrias culturales, las artes y las ciencias, y el patrimonio cultural de nuestro país”, se puede leer en uno de los fragmentos del texto.
En otro de los párrafos, los artistas señalaron: “No hay en la letra de su desarrollo el mero atisbo de participación ni interés alguno en el quehacer cultural, y por el contrario, el texto tiene una mirada mercantilista que apunta sin miramientos a desfinanciar y anular el desarrollo de las actividades de nuestra cultura nacional”.
Finalmente, las figuras de la cultura nacional se proclamaron en contra del desfinanciamiento del Incaa, del Inamu y de las bibliotecas populares, el cierre del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro, y de la derogación de la Ley de Defensa de la Actividad Librera.
La carta abierta también le solicita a los parlamentarios a “estar a la altura de la Historia” y resalta la importancia de la soberanía cultural en la democracia. “Es lo único que no se puede importar. La hacen los pueblos. De otro modo solo nos quedará el destino triste de no ser. De eso se trata esta lucha”, indicaron.
Otros de los referentes del espectáculo argentino que dejaron su firma fueron: Palito Ortega, Luis Felipe “Yuyo” Noé, Juana Molina, Tute, Mercedes Morán, Dolores Fonzi, Santiago Mitre, Paula De Luque, Lucía Puenzo, Juan Leyrado, Inés Estévez, Daniel Fanego, Juan Minujín, Julieta Ortega, Darío Grandinetti, Tomás Fonzi, Kevin Johanssen, Claudia Piñeiro y Humberto Tortonese.
Por su parte, Georgina Barbarrosa, Eleonora Wexler, Emilia Mazer, Albertina Carri, Martín Caparrós, Diego Cremonesi, Jazmín Stuart, Mónica Antonópulos, Alejandra Flechner, Andrea Frigerio, Mirta Busnelli y Soledad Villamil también apoyaron la iniciativa.