1. De chico, las tormentas….
Siempre me gustaron. Nunca me dieron miedo. Me fascinaban. De hecho, lloraba cuando se alejaban y no cuando venían. Era algo que me costaba entender su alejamiento.
2. Te gustaba ir a la casa de tu abuela Laura porque…
Me encantaría revivir la época de estar en la casa de mi abuela. Vivía dos pisos arriba, estaba más cerca de la terraza y cuando había tormenta iba hasta su casa para verlas mejor.
3. A los seis años en vez de una pelota te regalaron…
Mi primer libro de meteorología. Era de esos famosos libros en esa época que se llamaban 3D, porque se levantaban las solapas y se podía ver, por ejemplo, las nubes. Era maravilloso. Pero también jugaba a la pelota. No resignaba absolutamente nada.
4. En el secundario recibiste el premio al…
Increíblemente al de Mejor Compañero. Digo increíblemente, porque me consideraba un pibe común. Es cierto que estudiaba, lo justo y necesario pero para sacarme las mejores notas siempre. Pero a la vez que estudiaba, jugaba a la pelota en la esquina de mi casa. Nunca me quedaba encerrado estudiando, sino que estudiaba los momentos que debía estudiar y jodía los momentos que tenía que joder. Recibí también el premio al Mejor Promedio. Eso fue en el secundario, porque después la facultad me cacheteó bastante.
5. Estudiar Ciencias de la Atmósfera fue...
Una decisión directa. No difícil, pero mi familia me aconsejaba que tuviera cuidado porque meteorología en los 90 tenía muy poca salida laboral. Hoy es una carrera muy boom, no solo por los medios, sino en general por todas las aplicaciones que tiene. Pero en su momento era bastante complicado el hecho de conseguir trabajo. Entonces era algo difícil. Mis viejos me decían por las dudas esto, lo otro. No me tenían fe de alguna manera, pero yo esta pasión la traía de chico y no la iba a dejar.
6. Un profesor que te marcó en tu paso por la UBA..
Fueron varios en la UBA, élite de esta carrera, como de muchas otras. Pero me quedo con Rosa Compagnucci, de parte de Climatología, por lo que a mí me gustaba entender lo que estaba sucediendo. También Carolina Vera, que conectaba con toda esa parte que tiene que ver con el funcionamiento de la atmósfera y yo era muy apasionado por eso.
7. Apenas te recibiste las posibilidades de trabajo que se te presentaron…
Ya durante la carrera conseguí trabajo. Una persona dedicada a la consultoría del campo, la empresa llamaba Weatherwise Argentina buscaba meteorólogos avanzados para trabajar en el sector agro. Ese primer trabajo me abrió muchas ventanas porque me permitió salir de las cuatro paredes de la meteorología y ver un poquito cómo era esa realidad.
8. José Bianco más que un colega es…
Un amigo, un hermano, es todo. Es más chico que yo, pero muchas materias y sobre todo finales de la carrera los hicimos a la par. Y sí, siempre amigos, colegas y hermanos literalmente en esto. Gracias a él yo estoy trabajando en la tele, porque él entró primero en los medios y me insistió a mí para que lo hiciera, hasta que una condición particular de mi vida me llevó a terminar aceptando. Él siempre me abrió las puertas y me enseñó muchísimas cosas. La verdad, un capo.
9. Dijiste “El clima es muy democrático”. Justifique esa afirmación.
No recuerdo cuándo dije o a qué me quise referir cuando dije que el clima es muy democrático. Seguramente me estaría refiriendo a algo particular que sucedió.
10. La gente en la calle suele preguntarte…
Si va a llover o no. Preguntan cómo va a estar el tiempo, cómo viene el fin de semana, si será de lluvia o no lluvia, de calor o frío. Son las clásicas preguntas rápidas y continuas que me hace particularmente a mí la gente en la calle.
11. Si das un pronóstico que no se cumple, la gente suele…
Al principio criticaban bastante. Ahora se critica mucho menos. Creo que hubo un gran avance en la sociedad de entender de que es una ciencia que creció muchísimo y que los aciertos realmente son muy altos. Es cierto que cuando hay un desacierto, a veces depende el día, puede llegar a influenciar. Pero también entienden que más allá del chiste -totalmente soportable y que a mí nunca me molestó-, la gente entiende que puede haber momentos en los cuales la situación cambia. Y esos cambios a veces no están a la escala de poder responderlos para que llegue. Vos de una mañana a esa noche pronosticás algo, pero por ahí al mediodía ya sabés que eso cambió y lo podés decir. Pero la gente que salió la mañana ya no puede responder a ese cambio y lamentablemente va a tener que sumergirse justamente en lo que sucede ahí.
12. Al cubrir el eclipse en San Julián te emocionaste al aire porque…
Son eventos increíbles. Son segundos en los cuales uno de golpe se olvida de todo y lo único que hace es concentrarse en lo que está mirando. Y lo que está mirando es espectacular. Esa combinación de la luna, del sol es algo que te hace sentir tan chiquitito y uno siente como que la cabeza se teletransporta a ese momento, se va a otra situación y de repente, te emocionás. Después volvés a la realidad, pero es un momento realmente mágico.
13. En tu vida, el celular es…
Todo, realmente todo. Salgo de mi vida privada pero voy a la parte profesional y es todo. Cuando era chico no existían los celulares y la única forma que tenía de detectar tormentas eléctricas -porque no tenían ni acceso a una imagen de satélite- , era a través de una radio AM. Porque cuando hay actividad eléctrica, el ruido del rayo interrumpe la transmisión en las radio AM que están descubiertas. Entonces yo tenía una radio AM que la llevaba al fondo del dial, a donde empieza la parte más baja, 500 y pico, antes de que esté Radio Colonia, que era la primera que aparecía a la izquierda del dial. Y en ese momento le subía el volumen. Cuanto más fuerte se escuchaba el ruido, más cerca estaba la tormenta. Cuanto más bajito, más lejos. Y dependiendo de la orientación que le dabas a la radio, sabías para qué lado estaban esas tormentas. Así era mi búsqueda de tormentas hasta los 19 años. Hoy el celular tiene la imagen de satélite, el dato del tiempo, la imagen de radar, la actividad eléctrica por detectores de rayos. Lo es todo. Te lo resume en un segundo absolutamente.
14. De los fenómenos climáticos, tu favorito para presentar en la tele es…
Sin ninguna duda las tormentas eléctricas, los rayos. Atrapa, atrapa la imagen, atrapa explicarlo y atrapa muchísimo a la gente.
15. Un fenómeno climático que te gustaría presenciar en “vivo directo”…
Un tornado. Vi uno de muy lejos, en la provincia de Córdoba, hace un par de años. Pequeño, muy pequeño. Y las trombas en el Río de la Plata. Pero me gustaría presenciarlos los más fuertes y sin estar trabajando sino de vacaciones.
16- Entre cubrir el paso de un ciclón o una final de River contra El Ciclón elegís…
Qué pregunta. Mi fanatismo por River es muy grande y mi fanatismo por la meteorología es muy grande también. Creo que estaría en un 50 y 50. Depende qué partido de River. Creo que la final de una Copa Libertadores de River y un tornado son mis máximos objetivos para cubrir. Es un 50 y 50 de acá a la China. Es la realidad, no miento absolutamente nada.
17. Comprobaste que la única solución contra la caída del pelo no es el suelo cuando…
Lo del pelo fue muy cómico porque realmente yo estaba entregado a que no iba a tener pelo por herencia de mi viejo. Sabía que eso me iba a pasar y desde chico ya veía que el proceso se aceleraba. Pero una de las personas de Medical Hair, me llamó de prepo y me dijo, vení para acá, vos tenés esto. Y dije, bueno, voy, qué sé yo, voy a jugar un poco con esto. Y la verdad que no solo que terminé jugando, sino enloquecido porque el pelo me terminó quedando bárbaro.
18. La peor y la mejor predicción que hiciste…
La peor, una sobre una en la primera Navidad post pandemia. 2021 había muy poca chance de tormentas aquí en la Ciudad de Buenos Aires, 20%, menos y además con todos los modelos y tecnología la pronostiqué para después de las 2, 3 de la mañana. Anunciamos que 'brindamos afuera, pero a guardar todo después porque viene tormenta'. Lo que terminó sucediendo es que sin responder a ningún modelo o predicción posible se formaron antes y comenzaron 10 y media, 11 de la noche y arruinaron absolutamente todo. Encima como salíamos de la pandemia era la época que todos queríamos hacer todo al aire libre. Un desastre. Y la mejor, la verdad que no me gusta tener la mejor porque no la recuerdo. No es una forma de agrandarse ni nada pero uno sueloe acordarse más de cuando se equivoca para mejorar. Después, en general, si el pronóstico fue correcto, no tengo esa situación que decir, mirá, lo pronostiqué y fui el único.
19. Un buen motivo para ver “Fenómenos”…
La naturaleza en sí. Es sorprendente con cada uno de los fenómenos que ocurren desde meteorología, oceanografía, vulcanología, geología, biología, astronomía, todos interactuando entre sí. Esa interacción es tan sorprendente que te da como resultado un programa como el que hacemos todas las semanas.
20. Para estar en la televisión, el plus que otorga ser meteorólogo recibido es…
No sé si es importante, pero lo destaca. Está perfecto que existan las personas presentadoras del tiempo. Yo tengo amigas dentro de este canal que fueron y son presentadoras del tiempo a las cuales admiro y aplaudo, pero siempre destaco su labor de presentarción. O sea, siempre respondiéndole a la información de un meteorólogo recibido o la información oficial del Servicio Meteorológico Nacional. Eso, en el medio en el cual yo trabajo, funciona y funciona bien, ¿sí? Entonces, eso significa que el plus para el que es recibido se toma en cuenta y es importante.
21. La última vez que en tu vida dijiste “sobre llovido, mojado”...
No me acuerdo, pero alguna vez lo debo de haber dicho entre tantas pavadas que dije.
22. En tu vida Pupishh es…
Mi pareja actual, mi cable a tierra, la persona que me tranquiliza, me lleva, me enseña inclusive y a la que siempre yo le dedico mi tiempo y mi vida. Porque la vida no es todo laburar, salir a buscar algo, mirar un celular, la vida no todo es eso. La vida es estar acompañado. Y en un momento difícil en mi vida, donde yo estaba realmente mal por cuestiones privadas esta persona me acompañó. Y ese acompañamiento llevó a que sea la persona de mi vida y a la cual le agradezco mucho. Es Lautaro Berardi. Lo amo.
23. Entre team verano y team invierno sos…
Invierno de acá a la China. O sea, me gusta el verano por los fenómenos que ocurren como las tormentas y por las vacaciones. Pero odio el verano para trabajar, es lo más incómodo que pueda haber. Por eso soy Team Invierno y además, no mencioné que dentro de los fenómenos, además de las tormentas y los tornados, me gusta la nieve. Soy fanático absolutamente de la nieve en todas sus expresiones. Necesito ver la nieve en cada uno de los inviernos, por más que sea cada día más caro y cada vez más caro. Team Invierno de acá a la China.
24. Este meteorólogo de TN le diría a ese niño que miraba tormentas en la casa de su abuela…
Gracias por seguir tu pasión. Gracias por no resignarte a nada. Gracias por no dejarte vencer por la poca salida laboral en su momento, por la dificultad de las matemáticas, las dudas y todo. Gracias por haber enfrentado absolutamente todo y por haber llegado a lo que sos. Gracias por haber seguido esas tormentas que te generaron esa pasión para que nunca haya muerto justamente esa pasión y hoy se siga manteniendo.