Es uno de los influencers más destacados del momento, con millones de visualizaciones de sus videos tanto en YouTube como en todas sus plataformas y redes sociales, con números que impactan: tiene más de 6 millones en Instagram, casi 4 millones en Facebook y casi 9 millones en TikTok. Dueño de una historia súper difícil y marcada por el esfuerzo y el sacrificio, Pablito Castillo (28) se crió en Florencio Varela con su mamá, que tenía que trabajar cama adentro y en limpieza para sostener la casa. En la adolescencia, él salió a bancarla también y fue delivery de pizza en su barrio y bachero en un bar de Retiro. En el medio, empezó a soñar en grande y lo que comenzó como un juego se convirtió en su medio de vida.
¿Qué hizo? Hace casi diez años grabó a su madre, Patricia, enojada y lo compartió en Facebook. El video se viralizó de tal manera que lo hizo popular y él encontró ahí su veta. Lo que arrancó como algo naif se fue convirtiendo en una tarea permanente y con el tiempo Pablito se convirtió en uno de los comediantes más conocidos de las redes, con fanáticos que van de los jugadores de la Selección nacional a conductores de televisión, actores y celebrities que hoy lo buscan para estar en sus reels, como sucedió hace pocos días con el cantante español David Bisbal.
-¿Cómo se gestó el encuentro con Bisbal?
-¡Eso fue increíble! No me esperaba un llamado de una figura internacional de su talla. Venimos haciendo mucho contenido con creadores y artistas de acá, nacionales, pero de afuera fue muy fuerte. Le llegó un llamado a mi booker y manager, Seba Centeno, en el que le decían que Bisbal estaba por viajar a la Argentina y se quería contactar conmigo para hacer algo juntos. Había visto un video mío con Luciano Pereyra a través de las redes y le había encantado el humor. Me quería conocer y ver qué podíamos armar juntos.
-¿O sea que él te buscó a vos?
-Sí, una locura. Antes de conocerme, quería hacer un llamado así que recibimos ese llamado y cuando hablé con él no lo podía creer. “Esperame que voy para Buenos Aires y hacemos algo juntos”, me dijo. El se presentaba en el Movistar Arena y cuando llegó, no lo podía creer. Tiene una humildad y una vibra hermosa. Charlamos, armamos el video y salió rapidísimo. Me contó de sus cosas, yo de las mías y me dijo: “Vamos a subirlo, yo lo voy a compartir y quiero que esté en mis redes también”, me comentó. Un divino. Yo no podía creerlo; ¡estaba en un sueño!
-¿Fue el primero internacional con el que hiciste algo así?
-Sí, David fue el primero y espero que sea uno de los tantos para seguir haciendo este tipo de contenido en las redes. Se va mostrando para otros lados y eso hace que pueda llegar a otras audiencias y otros lugares. Ojalá sea uno de los tantos.
-¿Con quién soñás hacer un reel?
-Si me dejás soñar en grande, amaría hacer algo con Jim Carrey. Hacer un video con él sería lo más groso. Eso sería tocar el cielo con las manos.
-¿Sos tan arriba como te mostrás en redes?
-Soy mucho más tranquilo en mi vida que en las redes. La gente se piensa que ando todo el día con la peluca como en los videos pero no, soy más tranquilo. No soy tan eufórico.
-¿Qué te saca el humor o te bajonea?
-Esperar. Esperar cosas es lo peor que me puede pasar. Hacer una fila o ir a comprar y que haya cuatro personas antes para comprar fiambre me mata.
-¿Cuándo arrancaste con todo esto, Pablito?
-En 2016 y fue re loco. Hasta ese momento, era bachero en un bar de Retiro y estudiaba para chef. El bachero siempre es el que está debajo de todo pero en ese bar me trataban bastante bien. Lo raro era que no quería estar en ese lugar. No por despreciar el trabajo, pero sentía que quería otra cosa para mi vida. Sentía otra vibra.
-¿A la par estudiabas?
-Sí, paralelamente estudiaba e iba al colegio de noche. Entonces, en un momento paré todo y dije: “Quiero empezar a hacer contenido”. Me mandé a la par de todo lo que estaba haciendo hasta que un día dije: “Chau, voy por acá”.
-¿Qué hacías?
-Videos con bailes muy exagerados, con mi vieja y era el principio de mis videos. Son pocos los que los conocen porque son muchos años ya. Cuando veía que los videos tenían muchas reproducciones en Facebook, empecé a agarrarle cada vez más el gustito.
-¿Cuál fue el máximo de reproducciones de un video?
-Creo que 28 o 30 millones de reproducciones. Y los likes pasan el medio millón. Es un montón. En Instagram y Tik Tok no monetizo pero sí en YouTube. Y cuando la gente pregunta de dónde salen las ideas, es mentira que todo se crea todo el tiempo. Está todo inventado y lo que podés es ver un video y hacerlo tuyo, a tu manera y darle tu onda. Estoy todo el tiempo viendo creadores y de los que están dando vueltas en las redes sociales, los conozco a todos.
-¿Es una presión tener que subir la vara todo el tiempo?
-Sí, la verdad es que sí. Para que funcione bien, tiene que superar los tres millones de reproducciones como mínimo. Está mal ponerte tan de lleno a los números y cada cual maneja sus redes como quiere. Mirar métricas te enferma porque te empezás a poner loco por la cantidad de me gusta. Te lleva a otro punto y trato de manejarlo hoy en día. El problema es que lo miro y no me quiero enloquecer.
-¿Todo el tiempo tenés que subir contenido?
-En realidad, sí pero hoy ya lo puedo manejar de otra manera. Voy viendo mis tiempos y si me paso un día al publicar algo sé que no pasa nada ni es el fin del mundo. Lo voy regulando para no volverme loco.
-¿Cuál es la mayor cantidad de tiempo que estás sin tocar el teléfono?
-Cuando me voy a bañar. Fuera de joda, me gusta dejar el celu cuando como y compartir una cena o un almuerzo sin distracciones. Vivo con mi pareja, Antonella, con quien estoy hace cinco años. Siempre está compartiendo todo conmigo. Tenemos cuatro perros, que son como nuestros hijos.
-¿Te gustaría ser papá?
-Sí, tenemos planes pero mucho más adelante. Ahora estamos a full con nuestras cosas los dos. Será más adelante.
-Si te ganaras la lotería, ¿qué te comprarías?
-Mi casa. No tengo casa propia pero sí le pude regalar una casa a mi mamá. Bien linda y estoy re contento con eso. Soy de Florencio Varela, en zona sur, y nosotros alquilamos toda la vida. Se nos complicaba mucho porque no tengo viejo y siempre viví con mi mamá.
-¿No lo conociste a tu papá?
-Sí, lo conocí pero después no tuve más relación. Se fue cuando era chico. Siempre mantuvo todo mi vieja, la peleó a morir y se le complicaba un montón para llegar a fin de mes. Ella se dedicaba a limpiar casas, se puso difícil pagar el alquiler, las cuentas, la luz, el gas y todo. En ese entonces, yo estaba empezando a trabajar con YouTube, me estaba yendo re bien, tenía otros trabajos extra y con todo lo ahorrado pude pagar las escrituras de la casa de mi mamá y se la regalé. Fue muy emocionante.
-¿Sigue viviendo ahí ella?
-Sí, está chocha y no se quiere alejar de la zona porque tenemos a todos los familiares cerca. Para mí fue una satisfacción inmensa y verla tan feliz a mi mamá fue el mejor regalo.
-¿Tu papá está vivo?
-Sí, está vivo. Tengo una relación de charla pero no hablamos seguido. De vez en cuando hay un mensajito para algún cumpleaños pero no mucho más. Es una relación que quedó ahí. Me crié y viví siempre con mi vieja. No me niego, soy una persona que sabe perdonar y aceptar esas cosas. No soy quien para cuestionarlo tampoco. A veces, el hijo se pone en el papel de juzgar a los padres y solo ellos saben por qué se dio de esa manera. Perdonar ayuda a sanar, está todo bien y sigo adelante.
-¿Ayudaba al menos en lo económico cuando eras chico?
-No, no, poco y nada. Por eso, mi vieja se puso la familia al hombro y por ella, todo. Además, tengo un hermanito más chico, Juan Cruz, que tiene 13 años. Lo loco es que no me consume ni mira mis videos. Le interesan otro tipo de cosas, mira otro contenido. Soy su hermano, me ve todo el tiempo y no se fija en mi laburo. Sí me pide videítos todo el tiempo para sus amigos saludándolos. Hace poco le hice un videíto para la preceptora del colegio.
-¿Es cierto que fuiste delivery de pizza en tu barrio?
-Sí, es real. Fue a mis 16 años y repartía con mi bicicleta por Florencio Varela. Había una rotisería cerca de casa que andaba necesitando un delivery y como no estábamos bien económicamente con mamá, que era la única que laburaba, yo quise sumar un poquito más en casa y me mandé a laburar. Con lo de mamá no alcanzaba para el día a día y entré como delivery de pizzas y empanadas. Habré trabajado dos años con la bici y había días de lluvia, de calor, con tormentas.
-Qué sacrificio, ¿no?
-Recuerdo que llegaba de casa de trabajar con mucho miedo porque Florencio Varela no es una zona tan segura y me daba miedo que me robaran la bici o el celular. Volvía a casa pedaleando y soñaba con el día de mañana poder pegarla con lo mío. Soñaba con hacer videos con artistas, subir cosas en las redes y que la gente amara mi humor. Ya hacía contenido pero no era reconocido.
-¿Tu mamá cuántos trabajos tuvo?
-Hizo de todo: trabajó de limpieza, cama adentro también y hacía todo lo que podía para darnos lo que estaba a su alcance. Ella no tuvo la posibilidad de estudiar porque tenía que cuidar a sus hermanos y no tenía un CV que la respalde. Todos sus trabajos eran en negro pero agarraba todo lo que le servía. Hasta llegó a ser piquetera en un momento donde no tenía trabajo y no se le abría ninguna puerta.
-¿Piquetera?
-Sí. Yo era chico, ella tenía que mantenerme y no le quedó otra opción más que salir a marchar para que le den una caja de alimento, de fideo, aceite y que podamos comer. Fue un manotazo de ahogado porque no quedaba otra. Había que llevar comida a la casa. Vivíamos al día y ella hizo de todo. Lo que genero hoy en día es para devolverle a ella todo y que pueda vivir una vida bien. Quiero darle la vida que se merece por todo lo que me dio. Hoy en día, trabaja en la Municipalidad de Florencio Varela hace años. Está muy contenta, la aman y saben que es mi mamá porque la ven en videos conmigo.
-¿Cómo es tu día a día?
-No paro nunca. Durante la semana voy pensando el contenido y cuando llega el finde lo bajo en notas en el celu. Tiro varias ideas, voy guardando algunas y las que salen en el momento, las armo y las comparto rápido.
-¿Qué superpoder te gustaría tener?
-Flasheo volar. Me gustaría ver todo desde el cielo y tener esa cosa de libertad absoluta.
-¿A qué le tenés miedo?
-A quedarme solo, sin amigos y sin nadie al lado acompañándome. No me pasó nunca en la vida. Gracias a Dios me siento muy acompañado por la gente que quiero y el hecho de pensar en quedarme solo me daría mucho miedo.
-¿Creés en la vida extraterrestre?
-Sí, creo. No tuve ninguna experiencia pero creo y me gusta un montón hablar de estas cosas. Flasheo mucho y miro videos en YouTube sobre el tema. Creo que somos una cosita así de chiquita en un universo inmenso. Hay mucho más que nosotros.
-¿En qué país te gustaría trabajar?
-En España, donde estuve y la pasé muy bonito. Gracias a mi trabajo tengo publico de muchos lados del mundo y eso me hace feliz. En México tengo un público muy fuerte, fui varias veces, siempre me recibieron con buena onda y consumen mucho este tipo de humor.
-¿Teatro hiciste?
-No aún. Estudio teatro pero aun no hice nada. Por el momento, no lo haría. Siento que todavía falta; no es ahora el tiempo de hacer teatro. Tengo otros proyectos dando vueltas. Estoy trabajando a full con Sebas Centeno, quien apareció en mi vida en el momento justo. Seba es pura luz y estoy feliz de trabajar con él.
-¿Qué sería de tu vida si esto no se hubiese dado?
-Es raro eso porque siento que todos estamos destinados a algo. Si estamos acá es por algo. Siempre hay un plan B pero si se dio de esta manera, es porque era por acá. A futuro me imagino relajado, con una familia numerosa, con hijos y muchos amigos alrededor. Y en lo laboral, me veo con alguna película en mi haber y alguna obra de teatro también. Ya formado y con tranquilidad.
-¿Qué título le pondrías a una peli sobre tu vida?
-Perseverancia a mil. Le mando esa.
-¿Hacés terapia?
-Sí pero con mi gente, no con un psicólogo. Charlo mucho con mis amigos, mate de por medio. Ahí me suelto y a veces hasta puede aparecer un llanto.
-¿Qué seguidores famosos tenés que te sorprenden?
-Hace un tiempo, Messi me reaccionó a un video. Lo subió a sus historias y fue espectacular. También me siguen muchos jugadores de la Selección, de quienes tengo muy lindos mensajes por ahí. No me gusta dar nombres pero sí, la mejor con todos.
-¿Con Enzo Fernández sos amigo?
-Sí, a Enzo lo adoro. Tenemos una relación hermosa de amistad. Nos conocimos este año por las redes sociales pero pareciera que nos conocemos de hace mil. Nos seguimos todo el tiempo, nos hablamos: “Amigo, hoy juego, estoy nervioso, tenemos que ganar tanto por los puntos”, me dice y yo le deseo lo mejor. O es un: “Che, ¿ya comiste amigo?”, “Sí, ya comí, ¿vos?” y nos mandamos fotos con lo que estamos comiendo. Es una relación hermosa a la distancia y cuando viene de Inglaterra nos juntamos, comemos y charlamos.
-¿Con qué famoso te gustaría salir una noche a divertirte?
-Con Messi. Es re jodón o al menos tiene una pinta de ser re jodón. Nosotros lo vemos así con una postura seria y correcta pero me da que debe ser re divertido. Y si me dieran la chance de estar en el cuerpo de otra persona para vivir un día también elegiría a Messi, en todo sentido.
-¿Vos editás tus propios videos?
-Sí, sí, me encargo de todo. Lo hago todo desde el celular. Yo grabo, edito y algún que otro video me ayuda un amigo, sobre todo con los back o cuando salimos a la calle a hacer entrevistas. Prácticamente hago todo con el celu y los edito yo mismo.
-¿Cómo te llevás con los quehaceres domésticos?
-Hago todo. Me gusta porque esas cosas se hacen de a dos. En la relación de pareja todo es de a dos, 50 y 50 en todo.
-¿Cómo se conocieron con tu novia?
-Hace cinco años. Terminamos viviendo los dos en una misma casa grande, por casualidad por un manager que teníamos en ese momento y ahí nos conocimos. Yo estaba en pareja, me separé y ella venía sola, haciendo música. Nos pusimos de novios y a los meses nos fuimos a vivir a un departamento. Ahí nos agarró la pandemia y fue la prueba de fuego: o nos agarrábamos de los pelos y nos separábamos o nos poníamos de novios para siempre. Acá estamos, hace cinco años.
-¿Qué es lo más difícil de convivir con vos?
-Que me agarre la locura de grabar a las 11 o las 2 de la mañana. No tengo horarios y cuando me baja una idea, me baja. Hoy en día capaz que lo pienso más y digo: “Che, son las dos de la mañana, basta, ponete a mirar una peli con tu pareja y dejate de joder”.
-¿Es más difícil hacer reír que llorar?
-Sí, siento que sí porque no todos tenemos el mismo humor. Te puedo gustar lo que hago o no, siempre digo eso porque es muy amplio el humor, y depende también de la ocasión y lo que querés transmitir. Te lo podés tomar para otro lado porque el humor tiene muchos sentidos y creo que siempre es más difícil hacer reír. Si a otra persona la querés hacer llorar, podés ser más directo. El humor da más vueltas en eso.
-¿El humor sana?
-Sí, re. El humor es sanador de la vida y el corazón. Es así. Si el contenido mío te gustó y pasaste un segundo riéndote, después de llegar cansado del laburo o del colegio, ya está, misión cumplida. Se trata de eso. Además, es buenísimo reírse de uno mismo. Creo que uno empieza a cambiar cuando se ríe de uno mismo.
-¿A vos quién te hace reír?
-Eso es algo raro. En mi grupo de amigos no soy el chistoso o el que hace reír al resto. No, al contrario. No soy el gracioso. Voy, me siento y disfruto de los demás. Ahí me hacen reír los demás: mis amigos o mi pareja, que es muy chistosa. Con Anto me río todo el tiempo.
-¿A quién admirás?
-A muchos de los humoristas que sigo, como por ejemplo Yayo o Pichu Straneo. Son gente que viene hace años laburando incansablemente. Otro es Diego Capusotto y los chicos de Sin codificar, que dejaron un legado muy grande en el humor.
-¿Cuáles son tus sueños?
-Sueño con poder seguir trabajando de lo que me gusta y que se pueda abrir el camino en varias cosas más. Tengo muchas ganas de meterle al cine y llegar a la pantalla grande. Sería increíble. Me desvela más el cine que el teatro.
-¿Tenés hobbies?
-Sí, me encanta tocar la batería. Es algo muy mío, muy para mí y por eso nunca subí ningún video haciéndolo. Eso es más puertas adentro. Tengo una batería real, con platillo y todo. Toco desde chico y trato de aprender todo el tiempo. Es mi faceta de desconecte y el género que más me gusta tocar es el reggae.
-¿Es cierto que vas a hacer un programa de streaming en Telefe?
-Sí. Se viene, se está armando para este 2025. El formato no lo puedo decir todavía pero sí que va a estar muy bueno. Es otra vuelta, va a estar lindo. Además, estoy laburando con una marca de ropa, con la que vengo laburando hace un tiempo. Seguramente ahora en diciembre salga la ropa y me tiene contento porque es un mundo nuevo para mí. Espero que a la gente le guste también y que me acompañen en este proceso como me vienen acompañando en redes.
Por Nicolás Peralta / Fotos: Album personal de Pablito Castillo