Los premios Martín Fierro de la Moda 2024 dejaron momentos de gran emoción, y uno de los más destacados fue el conmovedor homenaje a Roberto Giordano, el legendario estilista de los famosos, quien falleció apenas dos semanas antes de la ceremonia.
La encargada de introducir este tributo fue Valeria Mazza, quien condujo el evento junto a Iván de Pineda. Al anunciarlo, la modelo expresó: “Este homenaje es para un hombre que revolucionó la moda. Tal vez, si no hubiese sido por él, yo hoy no estaría acá porque fue el primero que me descubrió”.
Con palabras cargadas de admiración, Mazza agregó: “Él fue un visionario que llevó la moda y los peinados a la televisión. Recordemos hoy al queridísimo Roberto Giordano”.
Posteriormente, se proyectó un video que sintetizó la vida, obra y legado del estilista. Las imágenes incluyeron momentos icónicos de sus desfiles en Punta del Este, Mar del Plata, Pinamar, e incluso eventos en lugares tan emblemáticos como las Cataratas del Iguazú y El Calafate.
El clip también incluyó un relato en off de Giordano, recordando sus inicios con nostalgia: “Mi pasión era trabajar y hacer esto que me enamoró a primera vista cuando fui a barrer a una peluquería y me quedé alcanzando ruleros. Llegaba a Quilmes con los bolsillos llenos de propina. A mi mamá le decía: ‘Quedate tranquila porque yo voy a ser tan famoso como esa gaseosa que tomás’”.
Entre las reflexiones más destacadas del su relato, se encontró: “Hay adentro mío una inquietud de locuras y de hacer cosas nuevas, innovar. Además, soy ariano, un signo de fuerza. Lo imposible lo hago posible. Siempre hay un poquito más, pero no es el dinero sino el placer de hacerlo”.
El video concluyó con una frase de Giordano que resonó en el público: “Espero que me recuerden por lo que realmente soy, un tipo laburador y que nunca se la creyó”.
El estilista falleció el pasado 22 de noviembre a los 75 años. Residente en Uruguay, había viajado a Buenos Aires para someterse a una cirugía cardíaca de rutina: el reemplazo de su marcapasos. Sin embargo, lamentablemente, no logró superar la intervención.