Instalada en el éxito de Brujas, la obra que representa hace más de 30 años y que ahora briila en el Multi Tabarís de la calle Corrientes como uno de los imperdibles de la cartelera porteña, Nora Cárpena disfruta como nunca de compartir las tablas con sus colegas Moria Casán, Graciela Dufau, María Leal y Luis Kuliok.
Pero antes, mucho antes de debutar como actriz, Cárpena tuvo otra gran pasión. Estudió, se formó y hasta hizo prácticas pero jamás ejerció. ¿De qué estamos hablando? De la asistencia social y la docencia. Nora lo contó en una charla en la que habló de todo.
En diálogo con el periodista Nico Peralta para Pronto, la primera actriz argentina contó: "¿A qué atribuyo la clave del éxito de Brujas? Supongo que es una obra que trata sobre la amistad de las mujeres, con todo lo bueno y lo malo que tiene. Te digo más: no solo habla del vínculo entre estas amigas sino entre todos los seres humanos. Esas relaciones que se inician en la adolescencia y la primera juventud son indestructibles".
Y continuó: "A mí, por lo menos, me pasa: me encuentro con ex compañeras de colegio y me siento a hablar como si lo hubiésemos hecho por última vez el día anterior. Tenemos muchas cosas en común y nos acordamos de historias compartidas, sobre todo las lindas. Siempre a uno le queda lo bueno".
-¿Las ves?
-Sí, claro. Tengo hermosos recuerdos de mi época de colegiala. Estudié en el Quilmes High School, en Quilmes, y era un colegio que no tenía secundario, entonces estaba incorporado al Colegio San José, que era de monjas rosarinas. Iba a la mañana al San José y por la tarde seguía con inglés en el High School. Me recibí de Maestra normal, en el Colegio San José de Quilmes e hice la carrera terciaria de asistencia social, hasta que empecé a trabajar de actriz y tuve que dejar todo. Tenía que decidir qué quería hacer en la vida y opté por lo que realmente me interesaba, que era el teatro.
-¿O sea que nunca ejerciste la docencia y la asistencia social?
-No, no. Solamente en las prácticas pero no mucho más. De todos modos, de asistente social no me llegué a recibir porque justamente me habían llamado para hacer un teleteatro de un jabón muy importante en el Teatro Palmolive del aire, que fue donde lo conocí a Guillermo Bredeston, y por eso tuve que dejar el terciario. No podía hacer las dos cosas a la par y preferí inclinarme por el teleteatro. Unos meses antes de terminar la carrera, dejé asistencia social. No tengo ese título pero sí el de maestra normal.