“Si tuviera que definirte este momento de mi vida te diría que es de plenitud total”, confió Lourdes Sánchez (38), quien acaba de terminar una exitosa temporada teatral junto a Noelia Marzol con el espectáculo Bloody Tango y se prepara para salir de gira con fechas puntuales en las principales ciudades de la Argentina. Además, fue nombrada directora del Teatro Vera de Corrientes, la sala más prestigiosa su ciudad natal. “Estoy disfrutando mucho de mi carrera y teniendo la posibilidad de elegir qué hacer y qué no. En lo laboral estoy con nuevos desafíos, como esto de ser la directora del Teatro Vera, que me tiene fascinada”, afirmó a Pronto la bailarina, quien es mamá de Valentín (7), fruto de su pareja desde hace casi 15 años, el productor Pablo El Chato Prada.
-¿Cómo surgió ser la directora del teatro de tu ciudad?
-Hace un par de años, me lo había propuesto el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, en un carnaval donde nos habíamos cruzado. Esa noche me hicieron una distinción por ser una gran promotora de la cultura de Corrientes y me dijo: “Tenemos que darle marcha al teatro, que está parado hace años”. Pensé que iba a quedar ahí pero un tiempo después me lo crucé de nuevo y surgió nuevamente el tema. El teatro está cerrado hace cinco años. Antes de la pandemia se lo cerró para refacciones y quedó ahí. Es un teatro hermoso, histórico y hasta se lo compara con el Teatro Colón por lo bello que es. Me formé ahí, bailé ahí muchos años y ahí me subí por primera vez a un escenario.
-¿Qué edad tenías?
-Ocho años. Mi primer escenario fue el Teatro Vera e hice El brujito de Gulubú, de María Elena Walsh. Lo loco es que mi vecino de toda la vida, José Ramírez, fue el director de ese teatro por muchos años y él fue quien me inculcó el baile. Veía en mí condiciones y potencial cuando estaba jugando y saltando en la vereda. “Tenés que bailar”, me decía José, que era para mí un referente y una persona a la que respeto y admiro mucho. Hoy estar ocupando su lugar es un honor para mí. Siento mucho orgullo y José está re contento con que me hayan nombrado directora a mí.
-¿Cómo se dio, entonces?
-El gobernador me lo volvió a proponer y ahí dije: “Bueno, voy a armarme con un proyecto copado”. Lo empecé a armar en Buenos Aires, con la ayuda de coreógrafos y artistas amigos. Hace un año lo presenté, le encantó y después de la reunión, ya lo estaba anunciando a todos los medios de Corrientes. Empecé a trabajar hace unas semanas y estoy contentísima.
-¿En qué estás trabajando?
-Estamos por hacer funciones y eventos artísticos fuera del teatro porque todavía queda un año de refacciones. Lo importante es que ahora se está haciendo la refacción, ya es un hecho, luego de cinco años de estar todo parado. Levantaron el escenario y están haciendo el sistema contra incendios, que nunca antes había tenido. El teatro tiene 111 años y no contaba con un sistema contra incendios. Se está poniendo en marcha todo eso y es un gran avance.
-¿A qué artistas vas a llevar?
-Estamos viendo a quién llevamos como primer evento artístico porque queremos que sea bien power. Estoy con todos los presupuestos y la idea es hacer antes de fin de año algo por fuera del teatro pero bajo la dirección y el nombre del Teatro Vera.
-¿Lo tuyo es un cargo político?
-Soy directora general del Teatro Vera, que depende del Instituto de Cultura de Corrientes. Sí, es un cargo público pero yo me mantengo al margen de la política. Estoy aprendiendo mucho y me encanta poder hacer cosas que tengan que ver con la cultura y lo social, como fue en su momento ayudar en los incendios. No tengo nada que ver con la política pero me gusta ayudar y trabajar por lo social y la cultura de mi provincia. Tenemos mucho potencial y siempre fui muy promotora de Corrientes y lo rico que tiene para explotar. Trato de no pensar que esto tiene que ver con la política y sé que mi carrera fue paso a paso. Me lo gané todo sola y veremos qué pasa más adelante. Hoy me entusiasma el desafío y sacarle el brillo que se merece el Teatro Vera.
-¿Te obliga a viajar seguido a Corrientes?
-Estoy viajando muy seguido, sí. Y vivo online con todo un equipo que tengo en Corrientes. Estamos a full y hoy, antes de esta nota, estábamos con tema presupuesto. Me encanta, me parece un recontra desafío y estoy entusiasmadísima.
La entrevista completa con Lourdes Sánchez está en la edición digital de septiembre de revista Pronto, se puede descargar y leer de manera gratuita haciendo click en este link