1. Nombre y apellido tal cual figura en tu DNI…
Guillermo Ariel Andino.
2. Tu papá era fana de Huracán pero te hiciste de Racing…
Porque toda la parte de la familia de mi mamá y mis primos eran muy fanáticos y me llevaban de chico a la cancha de Racing. Fue mi elección. No digo que fue un fracaso pedagógico de mi papá, a Huracán lo quiero, pero mis primos y mis tíos del lado de los Colombo me inyectaron esa pasión al nacer y no la abandoné por elección propia.
3. Una travesura de infancia inolvidable…
Recuerdo que había ganado una ruleta en el programa de Carlitos Balá y con mi hermana dijimos “bueno, pongamos un casino en casa”. Colocamos un cartel abajo del edificio donde vivíamos que decía “Casino Mari Guil” por Marisa y Guillermo. Cuando llegó mi vieja, lo vio y casi nos mata.
4. Atilio Ortega, Eliseo González y Ruiz De Angulo…
Fueron tres maestros históricos del colegio Marianista de Caballito donde estudié. De los tres solo cursé matemática con Eliseo González, un sacerdote muy querido. Recuerdo que le escondíamos los materiales que él usaba para enseñar en el pizarrón. Fue mi profesor en segundo año, un tiempo muy divertido.
6. Como todos los alumnos del colegio Marianista solías confesarte con el padre Marañón porque…
Era una institución en el Marianista, pero además como era un tipo grande estaba medio sordo, así que muchos alumnos se confesaban con él porque no entendía la mitad de los pecados.
5. De chico jugabas con pelotitas hechas…
Con los cables de noticias de papel que quedaban tirados en la redacción de Clarín. Si tenía que esperar a mi papá que trabajaba en el diario para después ir a comer o porque teníamos que salir, me aburría y con muchos cables armaba una pelota de papel. Parecía una número 5 y me la pasaba jugando por la redacción del diario.
7. Aprendiste a manejar a los 14 años pero por un largo tiempo dejaste de hacerlo porque…
Me enseñaron a manejar cerca de una quinta que teníamos en La Reja en la localidad de Moreno. Mientras estaba aprendiendo casi choco el auto 0 kilómetros de un amigo mío que era un Renault 18, me asusté y no manejé más hasta que cumplí 18 años.
8. Al terminar el secundario tu idea era…
Hacer la carrera de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Pude hacerla y la terminé en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador. La cursé ya trabajando, haciendo el primer año de Nuevediario. Después y afortunadamente Canal 13 me dio la posibilidad de trabajar a la mañana. Entraba a las 7, me iba a las 3 de la tarde, comía en casa y después cursaba desde las 5 y media 6 de la tarde hasta las 10 de la noche en el Salvador. Fue una época de mucho sacrificio pero la recuerdo también con mucho cariño porque fui Presidente del Centro de Estudiantes y logramos muchas cosas para la facultad.
9. Telepasillo fue…
Mi primera experiencia conduciendo un programa de espectáculos y chimentos, con un equipo de primera. Estaban Marcela Tauro, Luis Ventura, Susana Fontana, Marisa Brel, Marito Caira. Pero me di cuenta que no era lo mío, no lo sentía, y quedó Mario Caira. Sin embargo fue válido como experiencia laboral. Fue en el año 1999, en mi vuelta a Canal 13.
10. Sergio Villarroel fue fundamental en tu vida porque…
Cuando falleció mi viejo el 6 de marzo de 1987, mientras conducía el noticiero en el estudio A que hoy lleva su nombre de Canal 13, él me dio la oportunidad de comenzar a trabajar apenas un mes después. Realizaba notas con Claudio Villarroel, su hijo que fue productor general ejecutivo de Tinelli y director de Telefe, y Sergio las miraba a la noche. Hasta que me llamó y me dijo, “bueno pibe empezás el próximo lunes”. Era 6 de abril y recuerdo que era la segunda visita del Papa, Juan Pablo II a la Argentina. Esa fue la primera nota que presenté.
11. La primera vez que saliste con Carolina…
Fue inolvidable. Caro fue a Canal 9 porque estudiaba arquitectura, y lo visitó por un trabajo de la facultad. Yo pensé que venía por algún casting de una telenovela. La vi que en el hall, me acerqué y fue como un amor a primera vista. Ella tenía 21, yo 25 y me gustó tanto que le dije, “mirá, tengo que hacer un noticiero. Si querés, me esperás y después yo te muestro cómo es el canal”. Me esperó, nos fuimos caminando a mi casa, le compré un alfajor Jorgito y le dije que la quería volver a ver. Nos conocimos en 1995 después ell viajaba mucho porque era modelo y la cara de una marca de cosméticos. Cuando se estableció en la Argentina, estuvimos un año de novios y nos casamos.
12. La cábala más insólita que hiciste por Racing…
Tengo una muy reciente. Cuando Racing gana la Copa Sudamericana en Paraguay, como viajábamos en avión me fui vestido, con un jean y con zapatos. ¿Y qué hice? Dije, bueno, si salimos campeones en el partido de la Recopa, que se jugó hace algunos días nada más, voy vestido de la misma manera. Cuando se jugó un jueves a la noche el primer partido contra Botafogo hacía 40 grados de calor estaban todos en Bermudas y yo fui el único tipo con medias y pantalones largos. Me quería matar, pero la respeté y ganamos 2 a 0. Valió la pena.
13. Trabajar en la Televisión Pública es…
Un desafío que tenía pendiente por su llegada, por la cobertura de 40 millones de personas. Estoy muy feliz, pero muy feliz porque me encantan los desafíos. Tenemos un equipo maravilloso y todo para construir. Paso a paso nos va a ir cada vez mejor.
14. Una buena razón para ver Las mañanas con Andino…
Porque es un programa de interés general donde vas a encontrar de todo, información, te vas a divertir, vas a ver un equipo muy homogéneo, muy compacto. Está Guido Záffora en espectáculos, está Germán Marcucci en policiales, los dos son cracks. Está Bárbara Schargorodsky con atención a jubilados, Carlos Arbia en economía y política, Carlos Ruckauf como invitado especial dos veces por semana. En poco en la continuidad de lo que hacíamos en A24 que venía mucho a mi programa. También está Gustavo Kuffner que adentro de la TV Pública es una institución, un gran periodista y relator de fútbol y la locomotora Olivera que viene a hacer coaching. Un buen motivo para ver Las mañanas es que vas a encontrar del otro lado gente que va a terminar siendo como de tu familia.
15. Dijiste “Soy un trashumante de la tele”. Justifique su afirmación…
Soy un trashumante de la tele porque estoy siempre en camino de buscar ideas, de buscar proyectos, de armar equipos, de disfrutar el día a día, por eso.
16. Entre que Argentina gane un cuarto mundial o Racing una intercontinental preferís…
Tuve la suerte de ver a Argentina Campeón Mundial tres veces, en el 1978, en el 86, en el 2022, dos de ellas en la cancha. A Racing nunca lo vi Campeón Intercontinental porque fue en 1967 y yo todavía no había nacido. Así que hoy te digo que elijo una Intercontinental para la Academia.
17. Pocos lo saben pero además de por Racing sentís pasión por…
La historieta nacional, pasión que nace por empezar a vincularme con ella. Como vivía en Caballito, mi viejo nos llevaba al parque Rivadavia y descubrí Las andanzas de Paturuzú, Las locuras de Isidoro, Las correrías de Paturucito, Las desventuras del Larguirucho, Las aventuras de Hijitus, El conventillo de Don Nicola y ya más grande la revista Humor. En lo que hace a la historieta tengo mucho respeto por aquellos que creaban personajes nuestros. Mis ídolos eran Patoruzú, era Hijitus, eran los Titanes en el Ring de Karadagian, aunque no sea historieta. Siempre tuve ídolos nuestros, no es porque vaya contra Marvel ni Superman, sino que crecimos en aquella época y las historietas te devolvían esas historias, esa fantasía con esos dibujos de dos grandes capos que fueron Dante Quinterno y Manuel García Ferré.
18. Te ofrecieron ser galán de novelas y realizar propagandas de ropa interior pero…
La verdad que no acepté porque no lo sentía. Lo de la ropa interior probablemente porque me da un poco de vergüenza, de pudor. Y la telenovela no. Lo mío de chico siempre fue escribir, leer, contar. Mi vocación es periodística, más allá de que en su momento elegí la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por el contenido que tenían y que me sirvieron mucho para mi carrera periodística.
19. El próximo 14 de abril cumplís 25 años de casado…
Siento después de 25 años no el mismo amor sino un crecimiento exponencial de mi amor hacia Caro. Un amor que hemos construido en el día a día con tres hijos que son nuestros soles ,con sus crianzas, con las problemáticas inherentes a distintas edades pero con la experiencia que todos los días nos sorprende. A Caro siento que la amo profundamente, que me mejoró como persona. Muchas veces las personas que están a tu lado te pueden mejorar o no y Caro a mí me mejoró como persona por su forma de ser, por su bondad, por su inteligencia emocional. Más allá de su belleza, Caro es mi vida, es mi sostén, es la primera palabra que busco cuando pregunto qué te pareció un programa. Siento que me encantaría celebrar 50 años y 75 también.
20. La pelea con tu hermana Marisa ¿mito o realidad?
Es un mito. No podría nunca estar peleado con mi hermana. Podés tener desavenencias, podés no opinar lo mismo de algún determinado tema, pero mi hermana Marisa es una parte importantísima de mi vida. Después como decimos siempre, tenés hermanos de la vida, pero lo que no hace que no te puedas juntar con tu hermana y disfrutar y recordar lindos momentos. Esa pelea es un mito total.
21. Sharon Stone te quiso seducir ¿mito o realidad?
¡Es un mito lo de Sharon Stone! Lo más cercano que estuve a una mujer de Hollywood fue en un almuerzo de Mirta Legrand, allá por 1992-93, que estuvo invitada Catherine Deneuve, hermosa y no me quiso seducir. También a Geraldine Chaplin la conocí, le hice dos o tres reportajes y tampoco me quiso seducir. ¡Ja, ja, ja!
22. Última vez que lloraste…
Soy muy llorón. Ligado a lo familiar, lloré cuando mi hija mayor, Sofía se recibió de licenciada en Humanidades y Filosofía con diploma de honor. Pensaba ‘qué lástima que mi viejo no está para poder verlo”. Y la última vez que lloré con mucha tristeza fue cuando murió mi amigo Gerardo Rozín.
23. El 2025 viene con...
La alegría en el día a día de tener a mi familia bien, con salud. Disfrutando a los chicos cada uno en lo suyo, en sus proyectos, que eso para mí es lo más importante. También con el desafío de la Televisión Pública, de hacer crecer el programa y con la posibilidad de hacer un segundo programa también. Pero siempre con el hecho de estar con los míos, porque yo siempre repito que lo más importante para mí del día es cuando vuelvo a casa.
24. Este Guillermo Andino le diría a ese nene que iba al colegio Marianista...
Le diría a ese nene que no renuncie a su vocación, que si uno hace lo que realmente siente tarde o temprano hay recompensa, como decía la canción de Cerati, al final hay recompensa.