LO DIJO POR PRIMERA VEZ

Cecilia Dopazo contó el verdadero motivo por el que se dejó las canas: "Era una tortura, como estar yendo a hacerme diálisis cada diez días"

La actriz, que forma parte de la obra Made in Lanús actualmente, en pandemia dejó de teñirse el pelo y desde entonces luce la cabeza llena de canas. El profundo motivo detrás de su decisión y la palabra de Cecilia, en exclusiva.

Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Fue durante la pandemia que Cecilia Dopazo (55) tomó la decisión de no teñirse más el pelo y desde entonces luce con hidalguía la cabeza llena de canas. La actriz, que la rompe en la obra Made in Lanús en el Teatro Multitabarís, por primera vez contó el verdadero motivo por el que se dejó las canas y sorprendió a todos.

Cecilia Dopazo

Fue una pregunta del periodista Nico Peralta la que desató las declaraciones menos pensadas de Dopazo. "¿Cómo te llevás con tu edad?", le consultó Nico en una entrevista a fondo para Pronto y la actriz respondió: "Bien. Mientras más o menos me cuide, esté en movimiento y vaya tres veces por semana al gimnasio, está todo bien. El año pasado lo cumplí a rajatabla: tres veces a la semana al gym y dos de caminata larga por el río. Vivo cerca del río y eso me encanta".

Y continuó: "Mientras mueva mi cuerpo, tanto mi cabeza como mi cuerpo van a estar contentos. La cosa está en equilibrio. El tema está cuando te empezás a quedar medio quieto y te empieza a doler todo. Es medio hincha eso. Mientras esté en movimiento de todo tipo, está bueno y el cuerpo más o menos te va a acompañar porque es gauchito. Si le das lo que necesita, responde. Ir poniéndote más grande e ir cumpliendo años es más liberador en cierta medida".

Cecilia Dopazo

-¿Liberador en qué sentido?

-En que sabés más lo que querés, lo que no querés, careteás menos. Bah, a mí por lo menos me pasa eso. Me siento más segura, al punto de que me dejé las canas. Las tengo desde los 25 años y desde esa edad vengo luchando con la tintura contra las canas. Y en un momento dije: “Ma, sí: al que le gusta bien y al que no, también. Se terminó esto para mí, chau”.

-¿Cuándo tomaste esa decisión?

-En el 2020, en plena cuarentena, como tantas otras mujeres que se liberaron de la tintura. Tengo ciento por ciento de canas en todo el pelo, no podía ir a la peluquería a teñirme y me resultaba muy difícil hacérmelo yo. Entonces, al principio lo hacía en mi casa de un modo súper desprolijo, raro, como podía, qué sé yo. Y antes cuando iba a la peluquería gastaba mucho tiempo y plata y eso me angustiaba muchísimo: me sentía una esclava total. Como si estuviese yendo a hacerme diálisis cada diez días a un lugar, estar tres horas hasta que te lo hacen, te absorbe la cosa, y cuando me iba siempre se notaba un poquito porque me la hacían mal. Era una tortura directamente, así que decidí no teñirme más y dejarme las canas. Eso igual lo hice con la edad, que fue cuando me apareció cierta seguridad.

Cecilia Dopazo

-¿Te afectó en el trabajo?

-No, en absoluto. Para trabajar pensé que se me iba a armar lío o que podía llegar a ser contraproducente pero no: nunca trabajé tanto como cuando me dejé las canas. Hice dos series, una película, dos obras de teatro. En cuatro o cinco años hice todo eso y laburé sin parar, incluso tuve trabajos paralelos. Salvo en Made in Lanús, que uso peluca porque mi personaje lo requiere, en todo el resto nunca me pidieron que me pusiera peluca y todos chochos con mi color de pelo. Para cada personaje, venía bien el pelo de color blanco y se podía.

-¿Qué te pasa a vos cuando te mirás al espejo con canas?

-A veces me gusta y a veces, no. Esa es la verdad. Debe depender de mi sensación interna, ¿no? Porque lo externo sigue siendo siempre igual. Pero creo que no depende de tener canas o no: a veces te mirás al espejo y te ves bien y otras veces te mirás y te ves mal pero no sabés por qué. Es un tema de adentro, del estado de ánimo. Te mentiría si te digo que me encanta todo el tiempo. No, yo preferiría no tener canas. Es la que me tocó y la estoy bancando.

Cecilia Dopazo

-¿Es heredado del lado de tu mamá o de tu papá?

-Creo que viene del lado de mi papá. Porque mi mamá no tiene tantas canas. Mi papá ya se murió hace varios años pero sí, tenía. Igual él no las tuvo desde tan tan joven, como yo. Es realmente un tema de pigmentación, como se pueden tener pecas o lunares. Es genético porque mis hijos, que son muy jovencitos, ya se ve que empiezan a asomarles las canas. Tienen 20 y 23 años, al igual que yo que tuve las primeras canas a los 16. Es un tema genético que, lamentablemente, está asociado a la vejez. Mucha gente joven tiene, aunque no es lo más común. Por eso también está bueno naturalizarlo.

-Ya no es tan extraño como antes ver mujeres con canas.

-Tal cual. Ahora muchas mujeres se están dejando las canas y a mí me gusta mucho esa cosa bien auténtica. Me habla de una mujer que es segura de sí misma. No me importa lo que me marque lo cultural o que me hayan enseñado de afuera: yo no quiero perder más el tiempo en una peluquería y con adornarme. Igual respeto un montón a las que no se lo bancan y van a teñirse.

Cecilia Dopazo

La entrevista completa con Cecilia Dopazo está en la edición digital de abril de revista Pronto, se puede descargar y leer de manera haciendo click en este enlace