DE NO CREER

Carlos Mata explicó el verdadero motivo de por qué se alejó de la exposición pública en lo más alto de su carrera

El reconocido cantante venezolano, que está por venir a la Argentina después de 30 años a dar tres conciertos, habló de todo con Pronto. Y despejó dudas sobre su ostracismo mediático.

Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Carlos Mata (73)  es un emblema de las telenovelas latinoamericanas y con sus trabajos ha trascendido todas las fronteras. El artista venezolano, que se hizo conocido a escala planetaria por su protagónico junto a la actriz Jeanette Rodríguez en la novela Cristal, nunca descuidó su faceta de cantautor y a lo largo de los años editó más de diez álbumes.

Carlos Mata

En nuestro país vivió desde 1992 al 95 cuando estaba bien en la cresta de la ola y luego se mudó a Estados Unidos, donde residió durante más de 30 años. Actualmente, tiene su base en Madrid junto a su esposa, Maigualida Torres, y desde allí dialogó en exclusiva con Pronto por videollamada.

El próximo viernes 2 de mayo, brindará un concierto en el Teatro Opera y allí el cantante repasará sus grandes éxitos, mechado con anécdotas e historias de lo que no se vio en sus telenovelas. Luego, el sábado 3 de mayo también se presentará en el cine teatro San Carlos en Junín, provincia de Buenos Aires y el 9 en Tucumán. Entre entusiasmado y nervioso por su regreso a la Argentina después de casi 30 años, Carlos habló de todo y se entregó, con total generosidad, a una charla que se extendió por más de una hora.

Carlos Mata

-¿Cuándo hace que no venís a nuestro país?

-Estuve en diciembre de 2022 pero por un viaje fugaz ya que me invitaron a participar de un concierto en el Luna Park. Pero hacía más de 30 años que no pisaba la Argentina. ¡No sabés lo que extrañaba y extraño tu país! En 2022 recibí la invitación del cantante uruguayo Lucas Sugo que me sorprendió y me encantó. A través de su manager, me dijo que era un admirador mío de siempre y que le gustaría invitarme a subir al escenario con él. “Sería un honor que aparecieras para cantar Déjame intentar con él”, me explicó el manager y dije que sí. Por lo general, digo que no a esas cosas pero extrañaba tanto pero tanto Buenos Aires, que no me pude negar.

-¿Cómo lo viviste?

-Con muchísima emoción. He estado en muchos países que quiero y a los que les agradezco, como España e Italia o Israel, pero lo que viví en la Argentina es tan único y tan especial que supera todo. La empatía del público es enorme y cuando te quiere, te quiere en serio y para siempre. Me asombraba cómo estaban de actualizados y cómo sintieron la muerte de Sandro, por ejemplo, que fue amado hasta la muerte y por siempre. En mi caso, siempre sentí un amor infinito con los argentinos. Me había ido de Buenos Aires en 1995 y nunca más había regresado. Estuve viviendo en Estados Unidos todo este tiempo hasta que hace un año nos mudamos con mi esposa a Madrid.

Carlos Mata

-¿Por qué te mudaste de Estados Unidos a España?

-Estados Unidos es un país al que le debo mucho en términos de que todo funciona muy bien pero no soy muy de la mentalidad norteamericana en muchos aspectos y en otros sí. Mi papá estudió después de la Segunda Guerra Mundial en Nueva Jersey y él sí era muy americano en muchas cosas pero siempre conservó esa cosa venezolana y latinoamericana de los afectos. Y soy un poco igual. He vivido en varios países y al Caribe uno lo lleva adentro.

-¿Sí?

-Sin dudas. Los latinos somos muy de la familia, los afectos, el abrazo y la calidad de vida afectiva, que nada tiene que ver con el dinero. Los amigos, la familia, los hijos y la manera en que uno expresa su amor. El argentino, por ejemplo, disfruta más de ver un partido de fútbol con sus amigos que de dar una vuelta en un yate. El español en cierto punto también puesto que lo nuestro viene de Europa y sobre todo de España. Eso de la familia, la reunión alrededor de la mesa y el contacto cotidiano normal que uno tiene con las personas, incluso con los taxistas que te dan charla y jamás viajas en silencio. Estaba harto de esa cosa tan fría de los norteamericanos. Vivía en Manhattan, en Nueva York, cuando me fui de la Argentina.

Carlos Mata

-¿De qué año hablás?

-Del 95. En Buenos Aires viví del 92 al 95. Y de ahí nos mudamos a Nueva York. Si bien tenía mi casa en Caracas, Venezuela, la idea era esconderme. Dejé un poco la locura de lado porque ya no daba más. Me la pasaba volando de ciudad en ciudad y quizás me despertaba a medianoche y no sabía en qué ciudad estaba. Entre las giras y las grabaciones de las telenovelas, además de las giras de promoción discográfica o de los programas, casi no paraba en mi casa. Una vez saqué la cuenta de que llevaba ocho años y medio sin tomarme ni una sola semana de vacaciones. En un momento, eso hizo crisis en la familia y me tuve que poner a evaluar.

-¿Qué hiciste?

-Paré el carro de una y me fui al otro extremo. En el tope, tope, tope de mi carrera yo desaparecí. ¿Si me arrepiento de eso? Sí, claro. No de haberlo hecho. Sino de haberlo hecho durante tantos años. Me desaparecí durante casi 13 años. Sin embargo, la gente me seguía reconociendo.

-¿Cómo quedó tu vínculo con el público?

-Igual de fuerte. El problema estuvo en que dejé pasar mucho tiempo sin hacer nada: no grabé discos, ni salí de gira ni hice televisión. Lo loco igual era que nunca dejaban de reconocerme, incluso en el metro de Nueva York. Hasta los gringos me reconocían. Cristal se transmitió en todo el mundo, incluido los Estados Unidos de costa a costa, y yo estaba de gira en Nueva York cuando se terminó de transmitir la novela. Una noche, estaba mirando televisión porque me tocaba tocar en un night club buenísimo a la medianoche en New York y de repente el noticiero central hizo una nota en inglés donde decía: “And tomorrow finally the last episode of Cristal” (y mañana finalmente el último episodio de Cristal). Así, a nivel nacional, por la ABC. Como había mucha población latina, se paralizaba el país para ver esa novela.

Carlos Mata

La entrevista completa con Carlos Mata está en la edición digital de abril de revista Pronto, se puede descargar y leer de manera haciendo click en este enlace