Julieta Makintach, la jueza que estaba a cargo del juicio por la muerte de Diego Maradona, no deja de recibir malas noticias. Este miércoles 28 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires resolvió suspenderla de sus funciones por un plazo de 90 días.
La decisión llega tan solo un día después de que el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro la apartara formalmente del proceso judicial que investiga las presuntas responsabilidades penales en el fallecimiento del ídolo del fútbol. ¿El motivo? Su presunta participación en la producción de una miniserie documental centrada en el juicio, una movida que generó fuerte polémica dentro del ámbito judicial.
Pero eso no fue todo. Días antes, Makintach ya había sido desplazada de sus cargos como docente en la Carrera de Abogacía y en la Maestría de Derecho Penal de la Universidad Austral, donde también se encendieron las alarmas por su conducta.
Ahora, el máximo tribunal bonaerense dispuso “el otorgamiento de una licencia por el término de noventa (90) días a partir del día de la fecha a la doctora Julieta Makintach”, además de ordenar que se remitan las actuaciones al Procurador General para que evalúe su accionar, en el marco de las denuncias que pesan sobre ella.
Según consta en la resolución, la investigación preliminar llevada a cabo por los fiscales de San Isidro —quienes recibieron la denuncia inicial— habría recolectado pruebas que sugieren un incumplimiento de deberes. “La gravedad de los hechos allí investigados denotarían el incumplimiento de deberes que podrían comprometer a la magistrada en distintas esferas de responsabilidad”, sostiene el documento.
La Suprema Corte también destacó “las características inusitadas” de la presunta participación de Makintach en un film o video, supuestamente documental, relacionado con el proceso penal.
En un tono severo, el dictamen subraya que la jueza habría tenido “cuanto menos, una conducta alejada de la sobriedad, la mesura y la corrección exigibles a todo servidor de este poder del Estado. Así enfocado, semejante obrar, inconciliable con el decoro y la prudencia que impone el apego a la juridicidad, contrastaría abiertamente con el desempeño responsable de la jurisdicción”.
Tras este escándalo, Makintach podría enfrentar, además, un juicio político por su conducta, lo que agrava aún más su situación. Por otro lado, a causa de estas irregularidades, el juicio por la muerte de Maradona —que comenzó el 11 de marzo— podría ser declarado nulo. La decisión se conocería este jueves 29 de mayo.