Casa Duarte. Así se llama la comedia que ronda en torno a un disparatado velorio y que arrasa en el teatro off en su sexta temporada. Com autoría y dirección de Salonón Ortiz, se presenta los viernes y sábados en el Multiescena, ubicado en Avenida Corrientes y Callao.
¿De qué va la obra? Pedro De la Puente está muerto y será velado en la casa fúnebre más desquiciada de la Calle Corrientes. Casa Duarte es el lugar elegido por la familia De la Puente para hacer la tradicional despedida a Pedro. La dueña de la casa velatoria, sus hijas y la aparición de personajes disparatados harán que su viuda y la familia tengan un velorio para el olvido. Con altas dosis de humor negro, esta comedia hace pensar si realmente somos felices con la vida que tenemos, o bien qué hacemos para tenerla.
Al elenco lo componen Salomón Ortiz, Carolina Di Tonto, Sabrina Halek, Florencia Padilla, Nicolás Fernández Tarigo, Facundo Exequiel Martinez, Nazareno Ftune, Bernardita García Santillán, Carola Alvarez, Alan Max Zafiro y Virginia Saturno. En diálogo con Pronto, Maxi Ortiz -que es uno de los protagonistas y el creador de la obra- habló del fenómeno en que se convirtió su creación.
"Casa Duarte es una obra ciento por ciento interactiva, donde el público forma parte de la obra y ese es su principal distintivo. Cuenta la historia de Pedro De la Puente, que falleció, y Dora, que es la esposa, van a Casa Duarte para hacer el velorio. A raíz de eso van apareciendo distintos personajes relacionados con el muerto y que son muy disparatados y aparecen entre el público y van contando distintas historias. Quien se murió todos pensaban que era de una manera pero termina siendo de otra", contó Maxi.
-¿Cómo vivís a tu personaje?
-Interpreto a Inés Duarte, la dueña de la casa velatoria, que es una mujer con muchísima fuerza y poder. Es quien lleva un poco el hilo conductor de la obra. Lo vivo como algo muy desafiante porque este año hago la función con tacos altísimos y un vestuario increíble. Estoy concentrado en que la gente venga y la pase bien. Quiero que vean un buen producto y se lleven un mensaje final linda. Me gusta abrir el juego con el público y es un re desafío.
-¿Cómo es el proceso de armado de esta obra?
-Muy rápido porque somos 18 personas en el equipo, entre productores, sonidistas, iluminadores, asistentes. Somos un equipo donde cada uno tiene bien claro lo que hace al momento de llegar y nos organizamos perfecto. En general, en 20 minutos armamos y nos concentramos para dar el mejor espectáculo.
-¿Qué diferencias hay entre esta versión y las anteriores si es que las hay?
-Casa Duarte viene hace seis años agotando y nos va muy bien porque es una obra que se recomienda mucho y en la que funciona muy bien el boca a boca. La diferencia principal está en la producción y en este caso venimos trabajando desde enero en las fotos, la marquesina, el armado, los vestuarios y la puesta escenográfica, además de trabajar nosotros como actores. Estrenamos en mayo pero venimos laburando a full desde enero.
-¿Por qué hay que ver Casa Duarte?
-Porque la risa hace bien y el público, con todo lo que pasa en el día a día, necesita reírse. Es el principal diferencial y como vienen y forman parte de la obra, es muy diferente al resto de las propuestas. Estamos saliendo una vez al mes a hacer gira y la recepción es hermosa. El mes pasado nos fue muy bien en Castelar y Valentín Alsina. Domingo por mes salimos de gira. Estamos por agregar doble función los sábados y eso nos complica salir a girar más porque nos demanda mucha energía.