Aunque tiene una notoria veta comercial, la festividad de Halloween que se celebra todos los años el 31 de octubre en diversos países del mundo tiene su origen en creencias muy antiguas, donde la magia y la realidad se entremezclan. Su nombre proviene de la frase inglesa “All Hallows’ Eve”, que significa “Víspera de Todos los Santos”, una fecha de la comunidad católica.
Este día es también conocido como "la noche de las brujas" y en Estados Unidos se estilaba que los chicos, disfrazados con temas acordes a la fecha, fueran por las casas vecinas a pedir dulce o truco, o sea, si no hay dulces para ellos puede haber alguna pequeña maldad de los espíritus que rondan esta noche...
¿Por qué se cree que esta fecha se asocia a quienes ya no están en el mundo terrenal? Su origen es pagano y sus raíces vienen de un antiguo festival celta, de hace más de 3.000 años, conocido como Samhain ("Fin del verano" en irlandés antiguo).
Con la llegada de Samhain, los antiguos celtas creían que en esta noche la línea entre el mundo de los vivos y el de los muertos se estrechaba, y que los espíritus de los difuntos podían regresar a la Tierra.
Al ocurrir esa unión entre los vivos y los muertos, los espíritus buenos y malos podían caminar en nuestro mundo. El uso de máscaras en esta época, según se piensa, era para ahuyentar a los espíritus malignos que aprovechaban la fecha para acercarse. También, para confundirse con ellos.
También, se hacían banquetes en las tumbas de los antepasados familiares para conmemorarlos, algo que en México se adaptó para crecer con identidad propia y se conoce como “Día de los muertos”.
Los consejos para el 31, el 1 y el 2
Ya sea por creer en esta fusión de mundos o por el hecho de que una enorme cantidad de personas piensa en ello, para quienes investigan el mundo espiritual Halloween es una fecha en la que se aconsejan rituales de purificación y protección.
Por ejemplo, el más sencillo es poner en un vaso transparente de vidrio agua y añadirle 3 cdas. de sal, remover en el sentido de las agujas del reloj mientras decimos " la sal poderosa limpia todas las energías negativas de mi casa y mi persona, hecho está" varias veces y dejar este vaso cerca de nuestra cama antes de acostarnos a dormir. Por la mañana, el agua se desecha en el inodoro. Es aconsejable repetir este ritual las noches del 1 y el 2 también.
Otro elemento utilizado en rituales antihechizos y energías negativas es el ajo, por lo que podemos poner también un diente sin pelar bajo nuestra almohada todas esas noches.
No es conveniente hacer invocaciones de personas que ya no están, sobre todo por la noche.
Con la cristianización de Europa, Samhain se fusionó con la celebración de los Fieles Difuntos. Sin embargo, muchas de las tradiciones paganas de Samhain se mantuvieron, como el uso de disfraces, la talla de calabazas y el truco o trato.
Cuando los romanos llegaron a tierras celtas, los papas Gregorio IV y Gregorio III intentaron suplantar Halloween por la festividad católica del “Día de Todos los Santos”, la cual se celebra el 1 de noviembre.
En América Latina, la celebración de Halloween es considerado, en muchos casos, como una fiesta propia de los estadounidenses y solo se replican los usos de los disfraces para reuniones o pedir dulces, en algunos casos con la famosa frase: “dulce o truco”.
Sin embargo, también existe una serie de celebraciones y tradiciones ese mismo día con un significado similar de cercanía con el mundo de los muertos, estas son el día de los santos (1 de noviembre) y el día de los fieles difuntos (2 de noviembre). En México, en estas ofrendas principalmente están las calaveras, las flores y el pan de muerto.